Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

Investigadores de la Universidad de Oviedo analizan cómo afecta el TDAH a la salud bucodental de los niños

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Lucía Fernández Arce, profesora del Departamento de Medicina de la Universidad de Oviedo. FOTO: Universidad de Oviedo

Entre un 3 y un 7% de los niños y niñas de todo el mundo tienen diagnosticado un trastorno por déficit de atención e hiperactividad, también conocido por las siglas TDAH. Se estima, sin embargo, que el número total de afectados es mucho mayor porque el TDAH sigue siendo infradiagnosticado. Investigadores de la Universidad de Oviedo han analizado ahora un aspecto poco conocido de este trastorno que despeja dudas sobre por qué los niños con TDAH tienen peores indicadores de salud bucodental. 

La causa, según los investigadores de la institución académica asturiana, puede residir en que los niños con TDAH tengan un ambiente oral diferente ocasionado, por ejemplo, por los efectos de los fármacos, la composición de los dientes, la saliva o la presencia de microrganismos. Además, estos niños pueden tener más dificultades para lavarse bien los dientes por presentar problemas para procesar la información a través de los sentidos. Todos estos hallazgos han sido publicados en la revista Caries Research, de máximo impacto en su área del conocimiento.

Lucía Fernández Arce y Alberto Lana, profesores del Departamento de Medicina de la Universidad de Oviedo y firmantes del artículo, subrayan que algunas investigaciones realizadas en otros países ya habían probado que el TDAH se relaciona también con una peor salud oral, es decir, de los dientes y las encías. Existen diferentes teorías para explicarlo. Por un lado, la hiperactividad o falta de atención puede dificultar la higiene, ya que a los niños con TDAH se les olvida con más frecuencia cepillarse los dientes o tienen una peor técnica. Además, suelen tener dificultades para seguir una dieta saludable, y consumen más cantidad de azúcar y menos calcio y vitaminas. También pueden tener más riesgo de accidentes que conlleven traumatismos dentales. Por otro lado, puede haber otros factores relacionados con el propio trastorno o con su tratamiento, como menor producción de saliva, efectos secundarios de algunos fármacos o distinta composición de los dientes y de los microorganismos de la boca, entre otros.

“Hasta el momento, la mayoría de los estudios se habían realizado con muestras de población muy pequeñas, de otros países y, además, casi nunca tenían en cuenta aspectos muy importantes, como el nivel socioeconómico, la dieta o la higiene oral”, comenta la investigadora. Para solventar estas deficiencias, un equipo de investigación de la Universidad de Oviedo realizó un estudio que incorporó a 3.402 niños entre 6 y 14 años de toda España. De estos, seleccionaron a quienes presentaban diagnóstico de TDAH o sintomatología compatible (461 niños y niñas), y compararon su salud bucodental con la de los niños y niñas sin TDAH (2.941).

Doble de riesgo de caries y más sangrado de encías

“Comprobamos que los niños y niñas con TDAH tenían el doble de riesgo de presentar caries dental, y también más riesgo de sangrado de encías, empastes y extracciones”, subraya Fernández Arce. Además, a pesar de que los niños y niñas con TDAH tenían mayor consumo de dulces y refrescos y se cepillaban menos los dientes, “descubrimos que su mala salud oral era independiente de estos factores, lo que no quiere decir que los niños y niñas con TDAH puedan consumir azúcar libremente y lavarse los dientes con menos frecuencia, pero los motivos para su peor salud oral deben buscarse en otras causas”, añade.

De hecho, el TDAH o su tratamiento quizá se relacione con diferente función, estructura y ambiente de la boca. Por ejemplo, “los niños que conviven con este trastorno tienen más probabilidad de mala alineación de los dientes, de rechinar los dientes o de tener poca saliva, lo que puede desencadenar problemas de salud bucodental. Investigar estas posibles causas ayudaría a buscar soluciones más allá de insistir en una correcta alimentación e higiene”, explica la investigadora.

Como recomendaciones generales, el equipo de investigación de la Universidad de Oviedo insiste en la importancia de que los programas de salud bucodental aborden específicamente los desafíos que enfrenta este colectivo y otras condiciones del neurodesarrollo, y que los profesionales de la odontopediatría proporcionen consultas adaptadas, por ejemplo, no excesivamente largas, con pocos estímulos sensoriales, incorporando técnicas de manejo conductual. Además, “nuestra investigación también invita a reflexionar sobre la necesidad de no culpabilizar a las familias, no solo porque la experiencia de criar a un niño con TDAH supone un enorme reto, sino porque puede que su peor salud bucodental se deba realmente a factores que escapan a su control”, concluye.

Referencia

Fernández-Arce L, Martínez-Pérez JM, García-Villarino M, Fernández-Álvarez MDM, Martín-Payo R, Lana A. Symptoms of Attention Deficit Hyperactivity Disorder and Oral Health Problems among Children in Spain. Caries Res. 2025;59(1):35-45. doi:10.1159/000541013

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas