Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

Un estudio de la Universitat de València analiza el impacto de los instrumentos musicales de viento en el sistema orofacial

Instrumento trombon musico pexels gustavo fring 3984829
El objetivo principal de este estudio fue evaluar si existen diferencias a nivel muscular y oclusal entre los instrumentistas de viento y la población general, además de evaluar las diferentes repercusiones en función del tipo de embocadura. FOTO: Pexels

Los instrumentos de viento requieren un uso extensivo de los músculos orofaciales y pueden afectar la salud del sistema estomatognático. Un estudio reciente realizado en la Universidad de Valencia -publicado en Diagnostics- ha analizado el impacto de la práctica musical en el sistema orofacial, destacando problemas potenciales. El estudio se centró en dos grupos: músicos y no músicos, analizando parámetros como la oclusión dentaria, la sensibilidad y las alteraciones de los tejidos blandos.

La muestra estuvo compuesta por 39 estudiantes que tocaban instrumentos de viento y 19 estudiantes no músicos como grupo control. Los investigadores evaluaron varios parámetros orales y dentales, incluidos sobremordida horizontal, presencia de abrasión y/o erosión labial, clase molar de Angle, índice de irregularidad de Little, abrasión dental, presencia de herpes labial, presencia de sensibilidad dental y presencia de ruidos articulares y dolor muscular. Además, se prestó especial atención a las diferencias entre los intérpretes de instrumentos de metal y los de instrumentos de boca fina, como el clarinete y la flauta.

Resultados del estudio

Los resultados mostraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a resalte, apiñamiento dentario, erosión del labio inferior y abrasión dental, siendo mayor en los músicos. Por último, dentro del grupo de músicos, se evidenció que la sensibilidad dental fue mayor en el grupo de músicos de viento.

Sobre las implicaciones clínicas, este estudio concluye que la práctica de instrumentos de viento puede ser un factor de riesgo para desarrollar alguna afectación orofacial, no existiendo diferencias entre las distintas boquillas existentes. Por ello resulta importante que los dentistas controlen periódicamente a los pacientes musicales para detectar precozmente problemas como sensibilidad dental, erosiones labiales o disfunción muscular. Enseñar una postura adecuada durante la interpretación musical y utilizar protección personalizada podrían reducir estos riesgos.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas