Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

Un estudio de la UCV analiza el impacto de las bebidas energéticas en el deterioro de la salud dental de los atletas aficionados

Bebidas energeticas UCV
Los investigadores subrayan la necesidad de evaluar este tipo de bebidas no sólo desde una perspectiva nutricional, sino también desde la óptica de la salud dental, y proponen aumentar la educación sobre los riesgos que implican estas bebidas. FOTO: UCV

La profesora de Odontología de la Universidad Católica de Valencia (UCV), Laura Marqués, junto a su equipo de investigación, ha realizado un estudio en el que concluye que todas las bebidas energéticas y el 87,5% de los suplementos con un pH inferior al umbral crítico de 5,5 están directamente relacionados con el desgaste dental erosivo, afectando la estructura de los dientes y facilitando la pérdida de tejido dental.

Marqués ha analizado el impacto del consumo de bebidas energéticas y suplementos preentrenamiento en atletas aficionados, poniendo especial énfasis en los riesgos para la salud dental. En el estudio han participado 113 deportistas, de los cuales el 65 por ciento eran hombres y el 35 por ciento mujeres, se ha analizado el consumo de 67 bebidas y se han evaluado los hábitos de ingesta.

Web2lauramarques
La profesora de Odontología de la Universidad Católica de Valencia (UCV), Laura Marqués, junto a su equipo de investigación, ha realizado un estudio en el que concluye que todas las bebidas energéticas están directamente relacionados con el desgaste dental erosivo, afectando la estructura de los dientes y facilitando la pérdida de tejido dental.

Los resultados han revelado que el consumo antes del entrenamiento fue el patrón más común, tanto en hombres como en mujeres, sobre todo en quienes practican deportes de resistencia. La investigación también ha arrojado datos sobre la frecuencia de consumo de estas bebidas, de modo que un 40,7% de los participantes consumían bebidas energéticas o suplementos preentrenamiento de 3 a 5 veces por semana, mientras que un 37,3% los ingería entre 1 a 2 veces por semana. Los atletas de deportes de resistencia mostraron una mayor frecuencia, superando las 6 veces por semana. Además, el análisis ha mostrado que los hombres consumían más estas bebidas que las mujeres, un hallazgo que también ha sido confirmado por otros estudios previos.

Evaluar estas bebidas desde la óptica de la salud dental

El estudio también muestra una correlación positiva entre la edad y el consumo de estas bebidas, pues los atletas mayores de 30 años mostraron una mayor inclinación hacia las mismas, especialmente los hombres. Estos hallazgos sugieren que, a medida que los atletas avanzan en edad, los hábitos de consumo tienden a intensificarse, lo que podría aumentar su riesgo de sufrir desgaste dental erosivo.

Por todo ello, los investigadores subrayan la necesidad de evaluar este tipo de bebidas no sólo desde una perspectiva nutricional, sino también desde la óptica de la salud dental.

Asimismo, los autores del estudio proponen aumentar la educación sobre los riesgos que implican estas bebidas, especialmente entre los atletas amateurs, y que se implementen regulaciones más estrictas sobre la publicidad de estas bebidas, especialmente dirigida a la población juvenil. Además, recomiendan el uso de pastas dentales con flúor y calcio para contrarrestar los efectos de la erosión dental y proteger la salud bucal de los deportistas.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas