Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

La EFP organiza un taller sobre la percepción del paciente sobre el resultado de las intervenciones en periodontología e implantología

Taller EFP Florencia enero 2025
El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología. FOTO: EFP

Entre los días 19 y 21 de enero, la EFP ha organizado Focused workshop on aesthetics and patient-reported outcomes in periodontology and implant dentistry, un taller enfocado en la estética y los resultados informados por los pacientes en periodontología e implantología dental que ha tenido lugar en la ciudad de Florencia (Italia). 

Este innovador taller fue el primero en periodontología e implantología dental que se centró en la percepción del paciente sobre el resultado de las intervenciones quirúrgicas para mejorar la situación de los tejidos blandos alrededor de los dientes y los implantes, en lugar de confiar simplemente en los resultados clínicos evaluados por profesionales. 

Este encuentro fue diseñado por la EFP en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología, para sentar las bases metodológicas para una importante guía de práctica clínica de nivel S3 de la EFP programada para desarrollarse en 2026. El taller fue patrocinado por Curasept y Klockner.

¿Por qué la estética y los resultados informados por los pacientes?

El enfoque en la estética y los resultados informados por los pacientes refleja un cambio de paradigma en la periodontología y la implantología dental. "Durante las últimas dos o tres décadas, una gran cantidad de investigaciones han explorado los procedimientos quirúrgicos para la reconstrucción de tejidos blandos alrededor de los dientes y los implantes", dijo David Herrera, presidente del taller especializado, añadiendo que "hoy en día, los tratamientos están cada vez más diseñados para priorizar la satisfacción del paciente junto con el éxito clínico. La integración de la estética con la atención centrada en el paciente requiere un equilibrio entre los beneficios clínicos, las expectativas del paciente y los resultados a largo plazo. Este taller canalizó el entusiasmo en torno a los procedimientos centrados en la estética al tiempo que minimiza la morbilidad del paciente".

Herrera destacó la importancia de esta iniciativa para la práctica clínica, señalando que “la EFP quiere ofrecer a los clínicos recomendaciones claras y basadas en la evidencia en sus guías de práctica clínica (GPC), para lograr una alta satisfacción del paciente, asegurando al mismo tiempo la estabilidad y eficacia a largo plazo de los tratamientos. Este taller representa un paso significativo hacia la integración de la atención centrada en el paciente en el núcleo de la periodontología y la implantología dental”. A diferencia de los talleres europeos más amplios organizados por la EFP desde 1993, el formato de taller enfocado permite un enfoque intensivo y específico sobre un tema más específico. “Con 10 revisores, 20 expertos y representantes de la EFP y las sociedades anfitrionas (SIdP y SEPA), la escala más pequeña garantiza debates más profundos y resultados más prácticos que ayudarán a impulsar el desarrollo de las GPC en el próximo año. Por otro lado, la participación de las sociedades nacionales garantiza una perspectiva más amplia y mejora la calidad de los debates”, enfatizó Herrera.

El presidente de la EFP, Moritz Kebschull, destacó la importancia de esta iniciativa: "Talleres como éstos son fundamentales para dar forma al futuro de nuestro campo. Esta es la primera vez que trabajamos con las sociedades miembro en un taller específico y ha demostrado ser una experiencia muy positiva. Al abordar la cuestión crítica de los resultados informados por los pacientes en el desarrollo de recomendaciones clínicas basadas en la evidencia, la EFP y sus miembros continúan impulsando avances que mejoran tanto la práctica clínica como la satisfacción del paciente y, fundamentalmente, mejoran la calidad formal de nuestras pautas, lo que conduce a un mejor impacto en las políticas de atención médica".

El taller abordó áreas cruciales, entre ellas:

- Procedimientos de cobertura radicular para recesiones simples y múltiples. 

- Tratamiento de dehiscencias de tejidos blandos en los sitios de implantes.

- Modalidades de reconstrucción de tejidos blandos en situaciones de implantes pos-extracción y tardíos.

"Debatimos sobre tratamientos quirúrgicos de tejidos blandos, como colgajos e injertos, y los comparamos con biomateriales de reemplazo", comentó José Nart, coordinador del taller en representación de SEPA. "Los debates vincularon la evidencia clínica con la opinión de nuestros pacientes, una conexión crucial que contribuirá al desarrollo de pautas de alto nivel que los médicos puedan utilizar en su práctica diaria".

Aportando valor a la práctica clínica diaria

Los resultados del taller prometen beneficiar a los médicos al respaldar el desarrollo de futuras recomendaciones basadas en evidencia para seleccionar tratamientos quirúrgicos que maximicen la satisfacción del paciente. "Se evaluaron los biomateriales de injerto y reemplazo de tejidos blandos no solo por su eficacia, sino también por su relación costo-beneficio y morbilidad posoperatoria. Esto ofrecerá un escenario claro para abordar las preocupaciones estéticas", explicó Francesco Cairo, coordinador del taller en representación de SIdP.

"Los hallazgos culminarán en un informe de consenso que se publicará en el Journal of Clinical Periodontology y en Periodontology 2000", explicó Herrera.

Kebschull concluyó que "este taller enfocado reunió a los principales expertos para analizar críticamente la evidencia, tanto evaluada profesionalmente como reportada por los pacientes, y para compartir información valiosa, brindando a los médicos las herramientas para lograr resultados predecibles en la reconstrucción moderna de tejidos blandos. Con el diagnóstico y la curva de aprendizaje correctos, es posible obtener resultados altamente predecibles, pero las decisiones de tratamiento deben, en última instancia, priorizar las percepciones y prioridades de los pacientes; esto es algo que la EFP se toma en serio en nuestros desarrollos de guías de práctica clínica líderes en el mundo". A continuación, David Herrera destacó que "nuestro objetivo era definir resultados que puedan guiar el desarrollo de una guía de práctica clínica en 2026".

El taller de EFP centrado en la estética y los resultados informados por los pacientes promete establecer nuevos estándares en periodontología y odontología de implantes, allanando el camino para una mejor atención y satisfacción del paciente.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas