Revista
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) ya ha comenzado a desvelar el elenco de reconocidos ponentes nacionales e internacionales que se darán cita en su 71 Congreso Anual, el cual tendrá lugar en la ciudad de Murcia entre el 11 y el 14 de junio de 2025.
Con la ortodoncia quirúrgica como eje principal, el evento reunirá a expertos de amplia trayectoria en congresos nacionales e internacionales, de cuya mano los asistentes podrán descubrir los últimos avances y novedades en distintos campos de interés como ortoperiodoncia, corticotomías, cirugía ortognática, aceleración quirúrgica del movimiento dentario, láser en ortodoncia, diagnóstico digital e integración de planificación quirúrgica, tratamiento orto-quirúrgico interdisciplinar e indicaciones de la armonización orofacial en ortodoncia.
Entre los ponentes ya confirmados se encuentran los doctores Juan Carlos Pérez Varela (presidente de la SEdO), Federico Hernández Alfaro, Domingo Martín, Raquel Guijarro, Carlos Flores Mir, Arantxa Senosiain, Miguel Hirschhaut, José María Barrera, Iñigo Gómez Bollain, Ramón Perera, Javier Prieto, Itamar Friedländer, Patricia Bargiela, Jorge Merchán, María Dolores Campoy, Carmen Lorente, Teresa Lorente, Beatriz Solano Mendoza, Patricia Solano Mendoza, Ramón Mompell, Manuel Román, Nacho Faus, Álvaro Ferrando, Eduardo Espinar, Alicia Megía y Elena Bonilla.
El congreso ofrece también un curso precongreso que se impartirá el jueves 12 de junio, a cargo de la Dra. Carla Barber, sobre ‘Indicaciones de la medicina estética en ortodoncia’. Por primera vez, esta formación estará abierta no solo a ortodoncistas, sino también a cualquier dentista interesado en armonización orofacial, lo que permitirá integrar la perspectiva de la medicina estética en la práctica clínica. Contará con una parte teórica en la que se abordarán aspectos como la mejora del perfil en clases II y clases III después de tratamientos compensatorios de ortodoncia, mejora del perfil rellenando labio, corrección de asimetrías faciales después de tratamientos de cirugía ortognática, relleno de depresiones en el contorno mandibular tras la colocación de placas en cirugía ortognática y compensación de alteraciones faciales en pacientes quirúrgicos que no se van a someter a cirugía ortognática, además de otra parte práctica, con tratamiento en directo a dos pacientes reales.
Asimismo, la tarde del 11 de junio se dedicará a dos talleres prácticos a cargo de los doctores Miguel Hirschhaut, Carol Weinstein y Jorge Ayala, brindando la oportunidad de iniciar el encuentro de manera participativa, con un enfoque centrado en la aplicación inmediata de técnicas de vanguardia.
El Dr. Raúl Ferrando, presidente del Comité Organizador, ha manifestado su entusiasmo por la calidad científica que aportarán los ponentes invitados, así como por el interesante programa social que permitirá a los congresistas conocer la riqueza cultural y gastronómica de Murcia. Este programa social paralelo al científico incluye un cocktail de bienvenida en la noche del jueves en el Mercado de Correos, así como una cena de gala en la emblemática y exclusiva Finca Buenavista. Además, durante la noche del viernes, que los asistentes podrán disfrutar de forma libre, se establecerá un punto de encuentro en la discoteca Luminata. “Este congreso reúne tanto los avances más actuales de la ortodoncia quirúrgica como propuestas formativas novedosas, lo que lo convierte en una oportunidad única para el aprendizaje y el intercambio de experiencias”, ha declarado el Dr. Ferrando.
Todas las personas interesadas en asistir podrán encontrar información detallada y formalizar su inscripción en la página web de la SEdO: www.sedo.es. Además, quienes reserven su plaza hasta el 31 de enero podrán disfrutar de una tarifa súper reducida que no se volverá a repetir.
El presidente de este 71 Congreso Anual de la SEdO ha recordado también que, en solidaridad con los afectados por la DANA, todos los dentistas colegiados en Valencia podrán beneficiarse de un descuento especial en su inscripción.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.