Revista
La exposición al cloro, un producto muy común en las piscinas, es una preocupación creciente durante el periodo estival ya que puede tener efectos en la salud de la piel y de los dientes. A pesar de su eficacia como desinfectante, el uso prolongado y frecuente del cloro puede tener consecuencias negativas que es crucial conocer para prevenir posibles riesgos.
"Este elemento químico puede causar irritaciones en la piel, especialmente en personas que la tengan sensible o con condiciones preexistentes como dermatitis o eczema. En este sentido, estar en contacto con él de manera excesiva provoca sequedad, descamación y enrojecimiento, debido a que elimina los aceites naturales que protegen el cutis. Es importante enjuagar bien la piel después de nadar y aplicar una crema hidratante para restaurar la barrera cutánea", explica la Dra. Cristina Villegas, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja.
Asimismo, tal y como indica Lorena Trinidad, odontóloga del departamento de Innovación y Calidad Clínica en Sanitas Dental, la presencia de este elemento químico también afecta a la salud bucodental. "El cloro en el agua de las piscinas puede provocar la decoloración de los dientes y la erosión del esmalte dental. La exposición repetida lleva a la acumulación de una película de residuos clorhídricos que, si no se elimina adecuadamente, contribuye a la formación de sarro y caries. Ante esta situación es recomendable usar pasta dental con flúor y realizar limpiezas dentales regulares para mantener la salud bucal en buen estado", explica la Dra. Trinidad.
Bajo esta perspectiva, los expertos de Sanitas han elaborado una serie de consejos para minimizar los efectos negativos de este agente desinfectante en la piel y los dientes:
- Ducharse antes y después de nadar: hacerlo antes ayuda a eliminar cualquier suciedad o sudor que podría reaccionar con el cloro. En cambio, hacerlo después elimina el cloro residual de la piel y el cabello, evitando posibles irritaciones.
- Hidratar la piel: se recomienda usar lociones hidratantes después del baño para restaurar la humedad natural de la tez y eludir la sequedad.
- Utilizar colutorio sin alcohol: enfrentarse al cloro durante un largo periodo de tiempo debilita el esmalte dental y causa sequedad en la boca, lo cual aumenta el riesgo de caries. En este punto, enjuagarse con un colutorio sin alcohol permite eliminar los residuos de cloro de los dientes sin causar desecación adicional.
- Usar protectores: aplicar crema solar antes de entrar a la piscina protege la dermis del cloro. Por otro lado, para los dientes, emplear protectores bucales es útil, sobre todo en nadadores profesionales.
- Limitar el consumo de alimentos ricos en azúcar: este tipo de comida incrementa la acidez en la boca y favorece la desmineralización del esmalte dental. Delimitando su ingesta se reduce la producción de ácidos por las bacterias bucales, lo que ayuda a mantener el pH oral en niveles adecuados y protege el esmalte de la erosión causada por el cloro.
- Optar por piscinas oxigenadas: aquellas que están al aire libre o bien ventiladas disminuyen la concentración de cloro en el ambiente, aminorando su inhalación y el contacto con la piel y mucosas.
En último lugar, la Dra. Villegas menciona que “ante cualquier indicio de irritación en la dermis o problemas dentales derivados del cloro es fundamental contactar rápidamente con los profesionales de la salud, ya sea de manera presencial o a través de videoconsulta”. “No hay que dudar en buscar ayuda médica ante los primeros síntomas, pues la prevención y el cuidado temprano son claves para mantener una buena salud general”, concluye.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.