Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Luis Carlos Ojeda Perestelo, ortodoncista y doctor en Medicina

"La digitalización permite colocar TADs con un diseño más personalizado en cualquier localización y de una manera más sencilla y predecible"

DR OJEDA PERESTELO HD 1
En la imagen, el Dr. Luis Carlos Ojeda Perestelo, ortodoncista y doctor en Medicina, además de presidente del 70 Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO).
El Dr. Luis Carlos Ojeda Perestelo, ortodoncista y doctor en Medicina, además de presidente del 70 Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) –celebrado recientemente en Gran Canaria–, nos desvela en esta entrevista los últimos avances en ortodoncia y ortopedia dentofacial, destacando las ventajas del uso del anclaje esquelético, técnica de la que fue pionero en Canarias y también uno de los primeros especialistas en apostar por este avance en nuestro país.

 

DM.- Pionero en el uso del anclaje esquelético en Canarias y uno de los primeros ortodoncistas en apostar por este avance en España, tratando hasta la fecha a más de 1.000 pacientes. ¿Cuáles son los últimos avances que se han producido en esta técnica?

Dr. Luis Carlos Ojeda Perestelo (Dr. L.C.O.P.).- La digitalización nos está permitiendo colocar TADS con un diseño más personalizado en cualquier localización y de una manera más sencilla y predecible. También destacaría toda la nueva ola de ortopedia esquelética para adolescentes de clases III y clase II.

DM.- ¿Qué posibilidades ofrecen los dispositivos de anclaje esquelético a la hora de llevar a cabo movimientos ortodóncicos? ¿Y a nivel ortopédico?

Dr. L.C.O.P.- En relación a los movimientos ortodóncicos, destacaría la mayor predictibilidad de los mismos en los tres ejes del espacio y poder llegar a límites que antes eran insospechados (aspecto cuantitativo del movimiento).

A nivel esquelético destacaría los avances en la ortopedia de clase III y clase II.

La ortopedia de clase III en adolescentes nos permite armonizar la posición espacial de los maxilares como nunca antes habíamos podido.

La nueva ortopedia de clase II está consiguiendo cambiar de manera estable la posición espacial de la mandíbula en adolescentes mostrando un impacto facial similar a la cirugía ortognática de avance mandibular.

DM.- ¿En qué tipo de casos tiene más ventajas la colocación de los microtornillos?

Dr. L.C.O.P.- Yo destacaría cuatro categorías de casos:

1. Ortopedia maxilar/Armonización ortofacial.

2. Movimientos ortodóncicos sagitales/transversales/verticales donde con los procedimientos clásicos es insuficiente tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo del movimiento.

3. Movimientos ortodóncicos de un diente o un grupo espacialmente en sistemas hibridados donde combinamos brackets con ortodoncia plástica.

4. Todos aquellos pacientes con ausencia de piezas que puedan requerir de pónticos de transición. Esto nos permite darle una continuidad a la arcada mientras realizamos los movimientos de las piezas presentes. Destacar también la colocación de TADs coronados en niños con agenesias de laterales durante toda la etapa de crecimiento.

DM.- Su trabajo ha sido reconocido por diversas sociedades científicas con varios galardones como el Premio Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) en 2004 o el Premio Nacional concedido por la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) en 2011. ¿Qué suponen para usted este tipo de reconocimientos?

Dr. L.C.O.P.- Los reconocimientos suponen en mi caso un pequeño estímulo para continuar remando en los diferentes campos que nos ofrece la Ortodoncia en general y el anclaje esquelético, en particular.

Usted también es experto en Medicina Dental del Sueo por la Federacin Espaola de Sociedades de Medicina del Sueo (FESMES). ¿Cómo están revolucionando las nuevas técnicas en ortodoncia el tratamiento de patologías como los ronquidos y las apneas del sueño, especialmente en pacientes infantiles?

Dr. L.C.O.P.- Éste es uno de los campos a los que hacía referencia anteriormente. La posibilidad de poder separar las hemimaxilas de manera similar a nivel anterior y posterior (en paralelo) y desarticular la sutura pterigomaxilar nos va a permitir traccionar todo el complejo nasomaxilar hacia adelante. Toda esta ola de ortopedia maxilar, conjuntamente con la ortopedia mandibular para las clases II, está suponiendo a nivel clínico un antes y un después en el tratamiento de los ronquidos y las apneas en niños.

Durante los próximos años tendremos estudios aleatorizados comprobados con poligrafías que confirmen estos resultados clínicos preliminares.

DM.- ¿Cómo puede ayudar el anclaje esquelético a mejorar la calidad de vida de este tipo de pacientes?

Dr. L.C.O.P.- El anclaje esquelético insertado en zonas estratégicas de los maxilares nos va a permitir aumentar la vía aérea de los niños y adolescentes.

"El anclaje esquelético insertado en zonas estratégicas de los maxilares nos va a permitir aumentar la vía aérea de los niños y adolescentes"

Nosotros como ortodoncistas tenemos la obligación de dejarle la vía aérea lo más permeabilizada posible a los niños, previniéndoles así de futuros trastornos del sueño durante la vida adulta.

DM.- El campo de los alineadores ha evolucionado mucho en los últimos años. En su opinión, ¿cuáles han sido los avances que más han contribuido al desarrollo de esta especialidad?

Dr. L.C.O.P.- La Ortodoncia está viviendo un momento de cambios destacando especialmente todo el desarrollo alcanzado en el ámbito de la ortodoncia plástica y el anclaje esquelético. La odontología digital y la radiología en 3D han sido contribuidores determinantes durante los últimos años. Además, creo que durante los próximos años la IA nos facilitará nuestro día a día como clínicos.[...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 86 (Julio/Agosto 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
Cigarrillo electronico e cigarette 1301670 Pixabay
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de que los productos químicos que contienen pueden causar lesiones en la mucosa oral y afectar a la producción de saliva, entre otros efectos negativos.

Embarazada pexels daniel reche 718241 1556669
Actualidad

Cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Sin embargo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes. 

AEDE ALICANTE 2025
Eventos

Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.

Firma convenio Colegio Odontólogos y Estomatólogos de Aragón y AECC 1
Actualidad

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.

2025 08 19 HenrySchein press release 2024 CARES Report image
Actualidad

El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.

CTS press image ddMRI Dortmund
Actualidad

Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.

KAVO
Novedades

Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.

Taller La Granja 2025 EFP
Actualidad

La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.

Corp Comm Image AH Plus Pack Shot Dentsply Sirona
Novedades

Para celebrar este aniversario, Dentsply Sirona publica un manual científico con estudios clínicos seleccionados que validan la evidencia clínica de la eficacia y fiabilidad de AH Plus® y demuestran su eficacia en los diversos escenarios de tratamiento.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas