Web Analytics Made Easy - Statcounter
Implantología

El poder del workflow digital en implantología: precisión y control en tus tratamientos

CAPTURA 10 caso nobel dm 85
La digitalización es una realidad hoy en día en nuestra profesión, por lo tanto, es imprescindible que el odontólogo sepa sacar el máximo partido de todas las tecnologías disponibles con el fin de realizar tratamientos mucho más efectivos y predecibles. En este caso clínico se ha llevado a cabo un tratamiento complicado en una zona de alto valor estético, utilizando un protocolo 100% digital y pudiendo imprimir a nivel local todos los elementos necesarios para hacerlo real.

Autor: Dr. Didier Delmas

 

Introducción

La digitalización es una realidad hoy en día en nuestra profesión, por lo tanto, es imprescindible que el odontólogo sepa sacar el máximo partido de todas las tecnologías disponibles con el fin de realizar tratamientos mucho más efectivos y predecibles. Las soluciones digitales en implantología cubren todas las etapas del tratamiento desde el diagnóstico, la planificación hasta la prótesis definitiva.

Todos sabemos que el aspecto más crítico a la hora de realizar un tratamiento implantológico y de obtener un buen resultado es sin duda la posición 3D de nuestro implante.

Para ello es imprescindible tener bajo control todas aquellas variables que pueden influir en dicha posición tal como la proximidad a dientes vecinos, margen de la futura restauración, volumen de hueso existente, emergencia protética, profundidad del implante, aditamentos protéticos.… Un sinfín de factores a tener en cuenta en los cuales las herramientas digitales van a jugar un papel crucial al permitir, controlar todos esos aspectos antes de abordar el caso, pudiendo verificarlos y cambiarlos, incluso antes de afrontar la cirugía.

La implantología digital nos va a aportar por tanto control y seguridad a la hora de tratar a nuestros pacientes.

Por lo tanto, hoy en día es prácticamente impensable que un odontólogo no considere la utilización de todas estas herramientas.

Diagnóstico, el clon digital

Una de las aportaciones más útiles que nos ofrece la implantología digital es poder afrontar un caso sin necesidad de tener el paciente ante nosotros.

Para ello es imprescindible capturar todos aquellos datos que nos permitan recrear de forma digital la situación inicial del paciente.

No solo se trata de saber si tenemos suficiente hueso como se hacía antiguamente, afortunadamente la evolución en cuanto a filosofía y tratamiento nos ha permitido dar importancia a otros elementos fundamentales como los tejidos blandos y la futura prótesis a la hora de planificar nuestros tratamientos implantológicos.

Tenemos que definir un protocolo de primeras visitas que nos permita adquirir todos estos datos necesarios para la creación de nuestro club digital.

Empezaremos por un protocolo de fotografía intraoral que nos permita ver la situación inicial del paciente y que a su vez nos sirva de prueba legal ante cualquier tipo de reclamación.

Por otro lado, es imprescindible y fundamental realizar un CBCT de la arcada a tratar para poder visualizar los tejidos duros y hacer una primera valoración del lecho implantario y de la patología existente.

Otra prueba imprescindible hoy en día para nosotros es la realización de un escaneado intraoral que nos aporte la información de los tejidos superficiales y fusionado con el CBCT nos permita valorar los tejidos blandos del paciente.

Para manejar todos estos datos vamos a necesitar de un software de diagnóstico y planificación digital como es el de DTX StudioTM Implant en el cual vamos a abrir tanto el CBCT como el escaneado intraoral y nos va a permitir fusionar ambas mayas utilizando la herramienta SMARTFUSION.

En un caso como éste, donde tenemos un incisivo central, superior, derecho, fracturado que vamos a extraer debemos realizar previamente la extracción Virtual en el modelo digital para poder incorporarlo a la planificación de nuestro software.

Con todos estos datos fusionados en el DTX StudioTM Implant, lo que vamos a hacer es utilizar la función SMARTSETUP para tener un encerado Virtual que nos permita determinar la posición de la futura restauración del paciente, en función de la cual colocaremos nuestro implante y el aditamento más adecuado.

En este caso, podemos ver que tenemos un defecto óseo vestibular, se trata de un defecto de una sola pared de la zona a implantar.

Intentamos planificar un implante inmediato y observamos la posibilidad de tener un buen anclaje apical por lo tanto nuestra primera opción va a ser la realización de un implante post extracción con regeneración de la pared vestibular mediate xenoinjerto óseo e injerto de tejido conectivo para mejorar el biotipo.

En el caso de obtener suficiente torque, podríamos incluso valorar la opción de cargar dicho implante. En este caso lo que hacemos es planificar también un pilar con el fin de trabajar nuestra prótesis a nivel gingival, siguiendo la filosofía de “One Abutment-One Time (OAOT)”.

Lo realmente extraordinario de este software de diagnóstico y planificación es que en una sola imagen tenemos total control de la posición de nuestro implante y de nuestro pilar, en función del hueso de la encía y de la futura restauración. Por lo tanto vamos a realizar una implantología protética, y biológicamente guiada.

Planificación

Una vez tenemos todos los datos, decidimos como primera opción realizar una cirugía guiada post extracción con regeneración y carga inmediata.

Otra de las ventajas que nos ofrece el software de diagnóstico y planificación DTX StudioTM Implant es la posibilidad de diseñar una férula quirúrgica y exportarla con el fin de poder imprimirla de manera local y acortar así los tiempos de preparación.

A la hora de imprimir nuestra férula localmente, apostamos por utilizar la impresora SprintRay, que de manera muy fácil e intuitiva nos permite imprimir un sinfín de materiales de forma predecible, obteniendo resultados muy precisos y rápidos, es sin duda nuestra impresora de elección por tecnología y materiales.

Aparte de ello, la función TempShellTM nos permite también exportar el diseño de la futura restauración con el fin nuevamente de poder tener un provisional impreso preparado el día de la cirugía.

Se trata sin duda de una revolución en cuanto al control de todos nuestros procesos, y en cuanto a eficiencia a la hora de preparar y realizar una cirugía tan compleja.

Cirugía

Con toda nuestra cirugía perfectamente diagnosticada y planificada solo nos queda ejecutarla. [...]

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 85 de DM El Dentista Moderno.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas