Revista
Autores: Giovanni Zucchelli, Alessandro Zucchelli y Pietro Bellone.
La paciente, de 47 años, se presenta a nuestra observación con una situación gravemente comprometida en varios frentes. La enfermedad periodontal ha causado importantes déficits en los tejidos duros y blandos, recesiones en toda la arcada superior y la pérdida de los elementos dentales del 13 al 15, asociada también a lesiones cariosas destructivas difusas.
Se lleva a cabo la eliminación de los elementos más comprometidos e irrecuperables, permitiendo que los tejidos se curen durante 6 meses, durante los cuales se coloca una prótesis provisional reforzada en toda la arcada, anclada en los elementos residuales 17, 11 y 21, extendiendo el puente también a los elementos 23, 24 y 25 con alitas tipo Maryland para obtener una adecuada estabilidad manteniendo intactos estos elementos.
Se planea la rehabilitación definitiva con soporte implantario con la ayuda de cirugía guiada e implantes Prama Short Neck de Sweden & Martina. En las posiciones 12 y 22 se colocan implantes de 3,80 mm de diámetro y 11,5 mm de altura, mientras que en la posición 15 se planea la colocación de un implante de 10 mm de altura inclinado mesialmente para evitar el seno maxilar.
En el momento de la intervención, se realiza un colgajo de espesor total y se extiende apicalmente a espesor parcial: esto, por un lado, evitará la interferencia del grosor de los tejidos blandos con la máscara; por otro lado, es precursor del injerto de tejido conectivo tomado del paladar del paciente que reconstruirá los volúmenes de los tejidos duros y blandos que faltan, la parte supraósea de la raíz, previamente perdida.
Durante la fase de osteointegración de los implantes, se dejan los dos muñones en las posiciones 11 y 21 como soporte del puente circular que se vuelve a cementar en su posición. Después de 6 meses, se extraen los dos muñones, los alvéolos se preservan y se rellenan con injerto óseoprotegido con la aplicación de una membrana reabsorbible, con el objetivo de mantener el volumen. Al mismo tiempo, se entrega una prótesis provisional atornillada en los pilares P.A.D.r, que compensa la falta de paralelismo, modela los tejidos blandos en fase de maduración a través de los perfiles protésicos y lleva la plataforma protésica a una posición más coronal.
Ya a los 3 meses, es evidente cómo la presión de los perfiles ovoidales de las cabezas de los incisivos centrales ha empujado a la papila mesial a ocupar su espacio.
A los 9 meses se entrega la prótesis definitiva de metal-cerámica, que se encuentra con perfiles ya correctamente modelados y maduros. La comparación entre la situación inicial y la final resalta cómo el restablecimiento solo de la parte supraósea ha sido suficiente para compensar un importante déficit volumétrico, sin necesidad de recurrir a complejas reconstrucciones óseas, cuyo resultado suele ser poco predecible.[...]
También puede consultar el Suplemento Monográfico de Sweden & Martina.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.