Revista
DM.- El XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) tendrá lugar en Valencia los días 10 y 11 de noviembre bajo el lema “Salud pública oral: alianzas para lograr objetivos”. ¿Cuál es el objetivo de este encuentro y qué novedades introducirá respecto a ediciones anteriores?
Dra. Verónica Ausina Márquez (Dra. V.A.M.).- El estudio y el fomento de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento precoz de las enfermedades orales es uno de los fines de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO). Es por ello, que este año nuestro Congreso Anual, cuyo lema es “Salud Pública Oral, Alianzas para lograr objetivos”, quiere mostrar las últimas novedades en el ámbito de la epidemiología, el microbioma oral, la telemedicina bucodental, la promoción y prevención en salud, y analizar la importancia de forjar asociaciones estratégicas con otras profesiones sanitarias para la integración de la salud bucodental en la Atención Primaria de Salud desde un enfoque de salud centrado en las personas.
DM.- ¿A qué perfil de profesionales está dirigido el XXVIII Congreso de la SESPO?
Dra. V.A.M.- El enfoque multidisciplinar de los conferenciantes y sus ponencias convierten este congreso en el foro ideal no sólo para dentistas e higienistas y alumnos de ambas titulaciones, sino también para cualquier perfil profesional dentro del ámbito sanitario y, especialmente, de la Atención Primaria de Salud, que quiera conocer de la carga que suponen las enfermedades orales para la sociedad, el impacto que tienen en la salud de las personas, las últimas investigaciones en prevención y promoción de la salud oral, experiencias e iniciativas de promoción de la salud oral llevadas a cabo en otros países y la importancia de establecer alianzas entre los profesionales de la salud, los pacientes y las empresas para conseguir disminuir los elevados índices de patología oral que encontramos en la actualidad.
DM.- ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan hoy en día los especialistas en salud pública oral?
Dra. V.A.M.- En los últimos años, la filosofía de tratamiento de las enfermedades orales ha pasado de un enfoque intervencionista a otro basado en la prevención. Este cambio responde a una necesidad de disminuir la carga de las enfermedades orales en la salud de las personas y en la economía mundial. En enero de 2022, el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud OMS celebró su 150ª Reunión, en la que se incluyó cómo elaborar un proyecto de estrategia mundial sobre salud bucodental. Esta estrategia fue adoptada por los Estados Miembros en mayo de 2022 en la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud. Los seis principios rectores de esta Estrategia Mundial de Salud Bucodental para el 2030 son: un enfoque de salud pública para la salud bucodental, la integración de la salud bucodental en la atención primaria de salud, modelos innovadores de personal para responder a las necesidades de la población en materia de salud bucodental, la atención de salud bucodental centrada en las personas y las intervenciones de salud bucodental adaptadas a lo largo del curso de la vida y la optimización de las tecnologías digitales para la salud bucodental. El principal reto al que se enfrenta la salud pública oral es la necesidad de construcción de una estructura coherente que facilite el acceso a los servicios de salud oral de la población. Para ello, se precisa de gestores que conozcan bien los fundamentos de la odontología desde una base preventiva, hasta el más alto nivel de intervención; formar en salud oral a todo el equipo de atención primaria para que puedan colaborar en la promoción y prevención de patologías orales; aumentar los recursos humanos; desarrollar guías y protocolos que faciliten la atención en salud oral de calidad centrada en los pacientes; e envestigar en modelos innovadores de atención dental que faciliten el acceso a los servicios odontológicos.
DM.- El Congreso contará con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel. ¿Qué ponentes destacaría en esta edición?
Dra. V.A.M.- Realmente no se puede destacar a un ponente en particular porque se ha invitado a participar en este congreso a líderes de opinión y expertos reconocidos, nacionales e internacionales, que nos mostrarán los últimos avances realizados en epidemiología, microbioma oral, telemedicina bucodental, promoción y prevención en salud y sus estrategias para mejorar la atención de los servicios de salud oral.[...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 79 (Octubre 2023) de DM El Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife recomienda consultar con el dentista habitual, que podrá identificar los problemas de salud oral relacionados o derivar a un especialista si sospecha un trastorno del sueño.
El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife advierte de que los productos químicos que contienen pueden causar lesiones en la mucosa oral y afectar a la producción de saliva, entre otros efectos negativos.
Cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Sin embargo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la Asociación Española de Endodoncia reunirá a cerca de un millar de odontólogos generales y especialistas para actualizarse en las últimas técnicas y avances en endodoncia.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora con la AECC en Aragón en la celebración del Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón desde la primera edición, en alguna de estas citas, impartiendo talleres sobre oncología y salud bucodental.
El informe CARES 2024 detalla los esfuerzos de la empresa por promover prácticas empresariales responsables que creen valor compartido para sus grupos de interés.
Dentsply Sirona y Siemens Healthineers anuncian que el ensayo clínico para la validación CE de su sistema de resonancia magnética dental (ddMRI), el MAGNETOM Free.Max Dental Edition, ha confirmado su gran potencial en diversas especialidades odontológicas.
Una unidad de tratamiento dental diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre funcionalidad, ergonomía y diseño. Inspirada en el legado del icónico KaVo Primus 1058, esta nueva incorporación redefine el estándar en rendimiento y comodidad en consultas dentales de todos los tamaños.
La Federación Europea de Periodontología (EFP) ha publicado un informe de consenso histórico, "Estética y Resultados Reportados por los Pacientes en Periodontología e Implantología", que destaca la estética y las experiencias de los pacientes, factores que influyen cada vez más en las decisiones clínicas, pero que a menudo se han pasado por alto tanto en la investigación como en la práctica clínica.