Revista
Ros Megías, licenciada en Odontología por la Universidad de Valencia, posgraduada en Recursos Humanos, y en Gestión de Equipos de Trabajo, además de en Community Management y Gestión de Redes Sociales.
Son muchos los retos a los que se enfrenta el odontólogo del siglo XXI. Para empezar los gastos suman más, y los beneficios menos. La tecnología cambia a una velocidad vertiginosa, y es imperativo mantenerse informado y al días sobre las últimas tendencias. Además, el dentista hoy ha dejado de dedicarse exclusivamente a mejorar la salud bucodental de sus pacientes, y ha pasado a ser un empresario, con todas las de la ley.Como consultora de Marketing sanitario, Ros Megías, nos cuenta en este artículo cuáles son las claves para conseguir tener una clínica más productiva a través del Coaching.
También puede consultar el artículo completo en el nº14 de la revista El Dentista Moderno. Págs.72-73
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez
Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.
El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.