Revista
La Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) ha celebrado la XXXVI Reunión anual de la Sociedad Española de Odontopediatría, IV Reunión de la Sociedad Portuguesa de Odontopediatría y II Reunión Ibérica de Odontopediatría con un programa de alto nivel científico y la asistencia de más de 330 profesionales, nacionales e internacionales.
La reunión, desarrollada a finales de mayo durante tres días en la Universitat Internacional de Catalunya (Campus Iradier), estuvo presidida por la Dra. Ana Lorente, miembro del Comité Científico de El Dentista Moderno, y comenzó el 22 de Mayo, con la ponencia de la Dra. Diana Ram que habló sobre el “Manejo de la conducta, anestesia y estética en Odontopediatría”.
También fue un éxito la charla del Dr. Vicente Lozano, sobre la “Atención odontopediátrica en la Fundación Vicente Ferrer”. Una vez finalizado, tuvo lugar la inauguración de la reunión por parte de Pedro García Aguado, conocido por su programa televisivo “Hermano Mayor”, que nos habló de la conducta de los adolescentes.
Mientras que en la segunda jornada participaron la Dra. Anna Fuks con una ponencia titulada “Recubrimiento pulpar directo: ¿odontología descuidada o tratamiento biológico con base mínimamente invasiva?”, y la Dra. Evelyn Mamber que impartió una conferencia sobre “Odontología del bebé”. Por la tarde, el Dr. Jordi Manauta nos habló de “Layers, estratificación del composite y la excelencia en Odontopediatría”. Para finalizar el programa científico de la jornada del viernes, Mónica Egea dedicó su conferencia a las “Alteraciones del sistema orofacial: como conseguir un equilibrio morfofuncional del S. E”.
La Dra. Ana Lorente (la primera a la derecha), presidenta de la reunión, y el Dr. Luis Pedro Ferreira (a su lado), representante de la Sociedad Portuguesa, aprovecharon la entrega de premios SEOP, para agradecer a todos los asistentes su presencia.
En la mañana del 24 de Mayo, el Dr. Ferres y el Dr. Maher dieron una conferencia de “Obtención de DPPSC de la pulpa de terceros molares incluidos en pacientes pediátricos y las líneas de investigación”. El Dr. Miquel Hernández impartió un curso de Pacientes Especiales. Para concluir la reunión, la Dra. Anna Molina y el Dr. Eduard Estaller hablaron de la “Efectos faciales y oclusales del niño respirador oral con Sahos” y, a la misma vez, se realizó un taller de soluciones estéticas con composite en dentición temporal y permanente joven, patrocinado por Micerium, por las Dras. Patricia Gatón y Esther Ruíz.
Para las más de 20 higienistas dentales que asistieron, se preparó un curso con las Dras. Sandra Sáez y Luisa Solé sobre nuevos enfoques en la prevención de caries, y Mónica Egea profundizó en los signos de alerta para la detección de problemas orofaciales en el paciente odontopediátrico.
Paralelamente a la celebración del programa científico tuvo lugar la exposición y defensa de las comunicaciones libres en forma de comunicación oral y póster. En total, el primer día del encuentro, se defendieron 49 comunicaciones orales y 20 pósters con discusión, distribuidos en 6 mesas de tribunal. Y durante el segundo, los autores de los 45 pósters sin discusión, respondieron a las preguntas formuladas por los vocales y presidente de los 4 grupos responsables de ello.
La SEOP ya prepara la próxima edición de su congreso, que se llevará a cabo en Denia los días 14, 15 y 16 de Mayo de 2015.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.