Revista
Como ortodoncista jubilada, Aurora Ferrando, consultora en finanzas personales y colaboradora externa en A&P Grupo Galilea, desvela en este artículo la importancia de organizar los ahorros y las inversiones para no perder poder adquisitivo a largo plazo y disfrutar de una jubilación digna y tranquila.
Autora: Aurora Ferrando
Durante muchos años de mi vida me he dedicado a la odontoestomatología, primero como odontopediatra y después como ortodoncista exclusiva, teniendo clínica propia con 15 personas a mi cargo y una magnífica facturación. Como sabemos, esto lleva esfuerzo, muchas horas de trabajo, inversión económica en cursos, reciclaje y estar al día en todas las innovaciones técnicas que se producen.
Era feliz, mi exprofesión me gustaba y me resultaba muy gratificante ver un tratamiento acabado con una buena oclusión y una sonrisa perfecta. Me creía superwoman, ningún problema económico, buenos viajes, buenos restaurantes, buenos colegios, universidades y master a mis hijos…
Llegó la crisis económica del 2008-2011 y dejé de tener la facturación necesaria para mantener abierta la clínica; como me educaron en la honestidad, utilicé todos los ahorros en pagar a mi gente. Empecé a trabajar como ortodoncista en diferentes clínicas. Pero en el 2014 se materializó una de las lesiones profesionales que nos son tan frecuentes y soportamos como podemos, siguiendo atados al sillón. Los problemas lumbares y de cervicales con ejercicio lo soportaba bien, pero las dos rizoartrosis eran sumamente dolorosas. Me operé de la mano izquierda, estéticamente quedó muy bien, pero perdí muchísima fuerza y funcionalidad, lo que me obligó a retirarme de esta magnífica profesión y a jubilarme.
¿Por qué una ortodoncista pasa a ser consultora financiera para cuidar tu salud económica? Porque con la jubilación tuve que enfrentarme al mayor de los desafíos, ahí descubrí que las profesionales que hemos sido madres cobramos menos pensión y si además eres autónomo, un 45% menos que los trabajadores por cuenta ajena.
Como soy inquieta e independiente, comencé a buscar opciones y así conocí la Educación Financiera. Me apasionó porque sentí que podía aportar valor a otros odontólogos. Cuando estamos en la cresta de la ola casi nos creemos inmortales.
Pero… ¿Sabemos ahorrar de acuerdo a nuestras ganancias para tener el mismo o parecido nivel de vida jubilados que trabajando? Si hacemos un análisis de todo el dinero que ganamos, ¿cuánto se nos ocurre ahorrar? Viajamos, cenamos en buenos restaurantes, llevamos ropa de marca, pensando que mañana todo será igual o mejor. De pronto aparecen crisis 2008-2011 o 2020 con nuestro Covid-19. También lesiones profesionales como hernias discales, rizoartrosis… ¿Estás preparado económicamente para soportar esta situación? ¿Hasta qué años queremos trabajar teniendo una profesión que nos exige mucho, tanto intelectual como físicamente?
En activo tenemos muchos ingresos, pero… ¿Cómo queremos vivir nuestra jubilación? Las preguntas son: ¿cuánto cotizamos como autónomos?, ¿cuánto ahorramos?, ¿hasta cuándo trabajaremos y cómo viviremos después? Ayer hablaba con unos colegas y la respuesta fue “hasta que el cuerpo aguante”, porque si no su nivel de ingresos desciende notablemente.
Nuestra jubilación dependerá de la respuesta a las dos primeras preguntas. Como autónomos solemos cotizar lo mínimo hasta aproximadamente los 50 años y aún así cobraremos unos 1.200-1.500 euros, lo que cuenta es la cotización, no el flujo de dinero que ha entrado en caja. Ahora la pregunta es la siguiente: ¿qué puedo hacer para cubrir ese desnivel de entrada de flujo de dinero para seguir viviendo bien cuando me jubile? ¿Merece la pena cotizar lo máximo? No.
Hay que ahorrar, ¿cómo y cuánto? Hay que buscar productos con la mejor fiscalidad, la mayor seguridad y tener liquidez. Cuanto antes empieces ahorrar, menor esfuerzo a realizar y mayor rentabilidad en el largo plazo.
Antes del Coronavirus cotizar lo máximo a la Seguridad Social ya no compensaba; ésta arrastra desde hace años un problema estructural de sostenibilidad (125 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años, según la fundación Adecco). En estos momentos los componentes del Pacto de Toledo se están volviendo a reunir, aparentemente para conseguir alguna mejora sobre las pensiones, pero el Tribunal de Cuentas alerta de que no se podrán pagar las pensiones si no hay una reforma urgente, que además nos va a venir impuesta por Europa a los países receptores de los Fondos para la Reconstrucción que pone cerco a las pensiones y condicionará la política de gasto de los países miembros más afectados por la pandemia.
Actualmente si queremos tener una jubilación tranquila, digna y disfrutarla acorde con nuestro trabajo, hay que ser más inversor que ahorrador y entender el mundo de las finanzas a través de la Educación Financiera.
Las claves para decidir una buena inversión son: rentabilidad, riesgo y liquidez, unidos a una buena fiscalidad.
También puede consultar el número 53 de DM-El Dentista Moderno.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.