Revista
El pasado 16 de abril, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, se dirigió a FENIN debido a la falta de material de protección que sufren los dentistas en España.
Texto Consejo de Dentistas:
De acuerdo con lo ordenado por el Gobierno, las clínicas dentales debemos continuar con nuestra actividad asistencial, pero nos encontramos con el enorme problema de la falta de material protector para poder realizar nuestro trabajo en las condiciones de seguridad necesarias para evitar que los profesionales puedan contraer el virus y, además, actuar como vectores de propagación de la enfermedad a los pacientes y personal auxiliar.
Muchos de nuestros colegiados nos indican que están permanentemente llamando a sus proveedores habituales de este material, pero el resultado está siendo infructuoso. Por otro lado, se está produciendo una situación de “mercado libre”, con una oferta indiscriminada de estos productos y con precios en su mayoría desorbitados, al no haberse regulado por el Gobierno la enorme especulación existente.
Por todo ello, te solicito que, a la mayor brevedad, informes a este Consejo General del listado de depósitos dentales que, en el momento actual, estén en disposición de suministrar a los colegiados el material preciso para nuestra actividad.
Respuesta del Sector Dental de FENIN:
Tras una demanda exponencial a nivel mundial de estos productos el canal de distribución se ha visto alterado y ha resultado necesario adoptar medidas extraordinarias para favorecer la disponibilidad de estos productos. Como sabes, porque ha sido publicado en medios de comunicación general, el Gobierno ha fletado varios aviones y FENIN con el ánimo de contribuir también ha forjado una alianza con IBERIA y Grupo Oesía y el apoyo del Gobierno para permitir que lleguen millones de productos sanitarios y EPIS (por darte un dato, solo nuestro corredor ha traído más de 26 millones de mascarillas y hemos fletado 10 aviones). La demanda de estos productos, especialmente en los hospitales, pero también por la población general y por todos los sectores productivos, hace que la disponibilidad y accesibilidad no sea todo lo sencilla que deseamos, pero te confirmamos que seguimos trabajando duro para maximizar las cantidades de estos productos en España.
Lamentamos que esta situación afecte a las clínicas dentales y a los profesionales en general y esperamos que próximamente esta situación se regularice. Por lo que recomendamos estén en contacto con los proveedores que les garanticen productos de calidad y donde nos consta que van recibiendo material semanalmente, pudiendo facilitar la disponibilidad con el objetivo de cumplir las máximas garantías sanitarias, evitar los contagios e ir recuperando la actividad en todos los sectores, siendo el de las clínicas dentales uno de especial relevancia por la repercusión que tiene la salud bucodental.
A la vista de la situación planteada y que al parecer se pueden estar importando algunos productos que no cumplen los criterios de calidad y seguridad necesarios para evitar contagios de COVID-19, les trasladamos la importancia de verificar que los productos que adquieran cumplan la legislación aplicable y sean de la calidad.
La Organización Colegial lamenta que no se dé una solución a los cerca de 40.000 dentistas que existen en España y que no pueden trabajar por la falta de material protector necesario en las consultas. En este sentido, Óscar Castro asegura que seguirá trabajando e insistiendo a todas las autoridades sanitarias para que los dentistas puedan disponer lo antes posible de este material y así poder desarrollar su profesión con seguridad, tanto para ellos como para los pacientes.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.