Web Analytics Made Easy - Statcounter
Legislación

Los dentistas reclaman al Gobierno decisiones claras y concretas sobre las medidas laborales a las que pueden acogerse

Los dentistas reclaman al Gobierno

Según el director general de Ordenación Profesional, órgano perteneciente al Ministerio de Sanidad, “la solicitud de suspensión de la apertura de las clínicas dentales, restringiendo la actividad a las urgencias y emergencias odontológicas está contemplada en la normativa vigente”.

El director general de Ordenación Profesional, Rodrigo Gutiérrez Fernández, ha dado respuesta a la carta enviada el pasado 19 de marzo, por el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro, donde exigía el cierre temporal de las clínicas dentales, habilitando una red de clínicas para atender casos de urgencias, siempre con las debidas medidas de protección.

Según el director general de Ordenación Profesional, órgano perteneciente al Ministerio de Sanidad, “la solicitud de suspensión de la apertura de las clínicas dentales, restringiendo la actividad a las urgencias y emergencias odontológicas está contemplada en la normativa vigente”. Rodrigo Gutiérrez fundamenta esta respuesta en el Real Decreto Ley 9/2020, de 27 de marzo, según el cual “los centros, servicios y establecimientos sanitarios, que determine el Ministerio de Sanidad, están obligados a mantener su actividad, pudiendo únicamente reducir o suspender la misma parcialmente en los términos en que así lo permitan las autoridades competentes”.

Por otro lado, el escrito hace referencia a la Orden SND/310/2020, de 31 de marzo, donde queda recogida la relación de centros, servicios y establecimientos sanitarios que se determinan como esenciales, “entre ellos se encuentran las clínicas dentales, ante situaciones de urgencia”.

Con relación a la apertura de las clínicas dentales, Rodrigo Gutiérrez concluye manifestando que “las clínicas dentales son servicios esenciales, si bien la apertura al público únicamente sería obligatoria en aquellos casos en que la asistencia sanitaria que presten sea necesaria para resolver aquellos problemas de salud que pudieran tener una evolución desfavorable si se demorase su tratamiento. En otro caso, se debería suspender la apertura al público”.

Asimismo, el director general de Ordenación Profesional reconoce la disponibilidad del Dr. Castro para poder dar respuesta a esta crisis sanitaria y manifiesta la necesidad de seguir contando con la colaboración del Consejo General de Dentistas.

El Dr. Castro agradece la contestación, una vez más, del Gobierno, pero exige que se adopten urgentemente decisiones claras y concretas sobre las medidas económicas que pueden recibir los dentistas, ya que en las cartas emitidas por los órganos competentes no queda claro a qué medidas se pueden acoger los más de 40.000dentistas colegiados que hay en nuestro país: “La mayoría de los dentistas son profesionales autónomos con personal asalariado y tienen que continuar con las clínicas abiertas y abonando nóminas, seguros sociales e impuestos. Además, sus trabajadores no pueden acogerse al permiso retribuido recuperable previsto en el Real Decreto-ley 10/2020 de 29 de marzo. Sin embargo, debido a las medidas de confinamiento, nuestras clínicas han visto muy reducido el número de pacientes, prácticamente en su totalidad, sin percibir apenas ingresos, lo cual agrava la cuestión económica a la que nos enfrentamos”, concluye el presidente del Consejo General de Dentistas.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas