Revista
El Gobierno ha hecho pública la Orden SND/310/2020, de 31 de marzo, por la que se establece que las clínicas dentales son consideradas centros sanitarios esenciales, para la atención de urgencias odontológicas, por lo que no pueden acogerse al permiso retribuido recuperable previsto en el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo.
En la orden se establecen dos categorías con relación a los centros, servicios y establecimientos sanitarios que se consideran servicios esenciales a los efectos previstos en el Real Decreto-ley 9/2020 de 27 de marzo: https://www.boe.es/boe/dias/2020/04/01/pdfs/BOE-A-2020-4211.pdf
Por un lado, los centros, servicios y establecimientos sanitarios de carácter no esencial (art.3). Deberán paralizar toda actividad que implique algún tipo de desplazamiento. Asimismo, los trabajadores de estos centros sanitarios disfrutarán del permiso retribuido recuperable, de carácter obligatorio, previsto en el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, siempre y cuando cumplan el resto de requisitos señalados en el citado Real Decreto-ley y en el art. 4 de dicha orden. Y, por otro lado, los centros, servicios y establecimientos sanitarios de carácter esencial (art.2). En este caso se establece un listado de dichos centros, en el que se incluye a las clínicas dentales pero solo para atender urgencias odontológicas.
Tal y como se recoge en la orden, los trabajadores de las clínicas dentales, al ser considerados centros sanitarios esenciales, no podrán acogerse al permiso retribuido recuperable de carácter obligatorio, previsto en el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo.
“Los dentistas nos encontramos abandonados por el Gobierno, ya que al ser considerados como servicio esencial, no podemos acogernos a ninguna de las medidas económicas acordadas hasta el momento, lo que nos llevará al cierre en masa de las clínicas y, posiblemente, a su quiebra”, asevera el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino. En ese sentido, continúa el Dr. Castro, “desde la organización Cclegial exigimos que se decrete el cierre temporal de las clínicas dentales, pero dejando habilitada una red específica de clínicas para atender urgencias, siempre y cuando se disponga del material protector adecuado. Solo de este modo los dentistas podrán acogerse a las medidas económicas adoptadas por el Gobierno y paliar la difícil situación que está viviendo el sector”.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.