Revista
Tras la reunión que han mantenido los Consejos Generales de Dentistas, Médicos, Farmacéuticos y Veterinarios con el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, se ha presentado la proposición de ley relativa a la modificación de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales (LPS).
Esta ley prevé que aquellas sociedades que deban constituirse como sociedades profesionales -que son aquellas que se dedican a la prestación de servicios profesionales para cuyo ejercicio se requiere colegiación obligatoria- no escapen al control deontológico de los Colegios Profesionales, y, al mismo tiempo, contempla medidas para asegurar que el control empresarial queda en manos de profesionales colegiados.
Otros de los principios de mayor relevancia de la Ley de
Sociedades Profesionales son la inscripción constitutiva de dichas sociedades
en el Registro Mercantil, la flexibilidad organizativa, el carácter de norma de
garantías y el sometimiento al control deontológico de los Colegios
Profesionales. Sin embargo, existen resquicios legales que permiten el acceso
al Registro Mercantil de auténticas sociedades profesionales como si fueran
sociedades de intermediación, quedando fuera del ámbito de aplicación de la
LPS.
En la citada reunión estuvieron presentes el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro, el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, el presidente del Consejo General de Colegios Médicos, Serafín Romero, y el presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, Luis Alberto Calvo.
Por parte del Grupo Parlamentario Popular estuvieron presentes Antonio Alarcó, portavoz de Sanidad del PP en el Senado, Antonio Román, vicepresidente segundo de la Comisión de Sanidad en el Senado, Rubén Moreno, miembro de la comisión de Sanidad del PP en el Senado, y Juan Mª Vázquez, senador del PP.
El presidente del Consejo General de Dentistas explica
que “escándalos sanitarios como el cierre de iDental reflejaron las graves
consecuencias que tiene permitir que sociedades mercantiles dedicadas a la
prestación de servicios profesionales puedan operar libremente en el mercado
como sociedades de intermediación, sin estar sujetas a las exigencias de la LPS
ni a los controles deontológicos que se les exigen a los profesionales
individuales que prestan dichos servicios. Con esta propuesta de modificación
de la ley pretendemos asegurar su correcta aplicación”.
Por su parte, el presidente del Consejo General de
Farmacéuticos señala que las organizaciones colegiales tienen el deber y la
obligación de velar por la buena praxis de los profesionales para garantizar la
mejor prestación del servicio profesional a los ciudadanos; “una labor de las
corporaciones en la que médicos, dentistas, farmacéuticos y veterinarios
venimos trabajando y defendiendo de forma conjunta y coordinada con el objetivo
común de asegurar la calidad, seguridad y profesionalidad de los servicios
prestados”, afirma Aguilar.
Para el presidente del Consejo General de Colegios Médicos, “este asunto no es nuevo; venimos desde hace tiempo intentando que las sociedades profesionales cumplan su función que es el ejercicio profesional y, por lo tanto, sean sometidos a criterios profesionales y no de mercado, con los riesgos inherentes que lleva, precisamente, que el mercado esté aprovechándose de esa norma que tiene esa filtración para producir efectos que van contra la seguridad de los pacientes, de los ciudadanos y contra el control profesional necesario”.
En opinión del presidente del Consejo General de Colegios
Veterinarios, “los cambios que se aprueben deben ir encaminados a solucionar
uno de los principales inconvenientes de la LPS: que una sociedad profesional
que se inscriba en el Registro Mercantil como sociedad de intermediación pueda
eludir la supervisión del colegio correspondiente y el control deontológico, lo
que fomenta el intrusismo. Nuestras corporaciones y nuestras profesiones tienen
el deber de asegurar al usuario de los servicios profesionales sanitarios la
titulación y colegiación de los profesionales que prestan sus servicios, tanto
de forma individual como colectiva”.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.