Revista
Ya está en marcha una nueva edición de uno de los galardones internacionales de referencia en el ámbito de la Periodoncia y la Terapia de Implantes. Desde el 17 de enero y hasta el 21 de marzo, está abierto el plazo de presentación de candidaturas al Premio Fonseca Internacional 2022, que reconoce a la mejor publicación científica de un socio de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) en el año anterior a la convocatoria.
Los interesados pueden acceder aquí a las bases de la presente convocatoria.
El premio Fonseca es la distinción científica más prestigiosa que otorga anualmente SEPA. En el entorno científico global en el que nos encontramos, el Premio Fonseca a la mejor investigación pasa a ser un galardón científico internacional cuyos aspirantes deben ser socios titulares, socios jóvenes profesionales o socios internacionales de SEPA, cuyos trabajos serán evaluados públicamente por un jurado internacional de reconocido prestigio en el transcurso del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal de SEPA.
El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 21 de marzo, y a partir del 19 de abril se comunicarán los 3 finalistas. La evaluación y decisión final se tomará en el marco de SEPA Málaga, que tendrá lugar del 19 al 21 de mayo.
Podrán concurrir al Premio los artículos o investigaciones sobre Periodoncia y/o Terapia de Implantes, publicados o aceptados durante el año 2021 en revistas científicas indexadas, cuyo primer firmante sea profesional de la periodoncia y la odonto-estomatología o investigador de la misma, además de socio titular, joven profesional o internacional de SEPA, en el momento de concurrir y defender el premio. Solo se aceptará un trabajo por firmante. Los trabajos deben ser investigaciones clínicas o experimentales originales, quedando excluidas las revisiones sistemáticas o revisiones de la literatura.
El premio distingue a investigadores cuyas publicaciones premiadas han contribuido sustancialmente al desarrollo de la Periodoncia y la Terapéutica de Implantes. En la última edición, el premio Fonseca recayó en un artículo titulado “Impact of periodontal therapy on systemic markers of inflammation in patients with metabolic syndrome: A randomized clinical trial”, firmado por los Dres. Eduardo Montero, Mercedes López, Honorato Vidal, María Martínez, Leire Virto, Jorge Marrero, David Herrera, Antonio Zapatero y Mariano Sanz, y publicado en el Diabetes Obesity and Metabolism. 2020;1–13.
En 2020, la Dra. Beatriz de Tapia fue la ganadora del Premio Fonseca con el trabajo “Adjunctive effect of modifying the implant-supported prosthesis in the treatment of peri-implant mucositis”, publicado en J Clin Periodontol 2019;00:1–11 y en el que colaboraron también los doctores Carla Mozas, Cristina Vallès, José Nart, Mariano Sanz y David Herrera.
El premio tiene una dotación económica de 3.000 euros y se acompaña de un motivo artístico conmemorativo para el ganador.
Más información aquí.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.