Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La realidad de los higienistas dentales recogida en el primer Libro Blanco de la Profesión

Todas las entidades que conforman la profesión de higienista dental han participado en la realización del libro. FOTO: El Dentista Moderno
Todas las entidades que conforman la profesión de higienista dental han participado en la realización del libro. FOTO: El Dentista Moderno

Con el fin de obtener una información actualizada y de máxima calidad de la actividad del higienista dental, que ayude al desarrollo de la profesión y a la mejora de la salud dental de la población, todo el colectivo de este sector se ha unido para la elaboración de “El Libro Blanco de la Profesión de Higienista Bucodental en España 2019”, que fue presentado en Madrid el pasado 9 de enero.

Tras la regulación de la profesión hace ya 33 años por la ley 10/1986 de 17 de marzo, los higienistas dentales vieron la necesidad de realizar un estudio sobre la evolución de la profesión, así como de obtener una radiografía real de la actividad asistencial de los higienistas dentales hoy en día, que ha quedado plasmado en el primer Libro Blanco de la Profesión de Higienista Bucodental.

El acto de presentación del libro estuvo dirigido por la presidenta de la Unión de Colegios Profesionales de Higienistas Dentales de España, Sol Archanco, y contó con la presencia de diferentes autoridades políticas, representantes de los colegios profesionales de higienistas dentales de España, asociaciones profesionales del sector, así como con el comité de expertos que ha gestionado y desarrollado el libro.

Los coordinadores del libro, el Dr. Miguel Carasol y el abogado José Luis Gómez, expusieran las ideas iniciales, el trabajo de campo efectuado, los resultados obtenidos del mismo, con sus conclusiones y recomendaciones, que son fruto de un estudio realizado a través de una encuesta transversal sobre un muestreo de 2.094 higienistas dentales ejercientes, tanto en la sanidad pública como privada de España.

De izq. a dcha.: Dr. Javier Zafra, Dr. José Luis Gómez, Dr. Juan Carlos Múñoz, Dr. Miguel Carasol y Dr. Eduardo Montero. FOTO: Colegio de Higienistas Dentales de Madrid
De izq. a dcha.: Dr. Javier Zafra, Dr. José Luis Gómez, Dr. Juan Carlos Múñoz, Dr. Miguel Carasol y Dr. Eduardo Montero. FOTO: Colegio de Higienistas Dentales de Madrid

Así, entre otras conclusiones, se ha podido conocer que el 95% de los higienistas dentales son mujeres, el 72% tiene entre 25 y 44 años, el 90% trabaja en sanidad privada y que las funciones clínicas diarias son prevención (un 82%) y periodoncia (un 60%). Además, en cuanto a la formación del higienista dental, el estudio señala que un 44,64% de los encuestados apuesta por una formación de grado universitario y el 75,85% considera que la formación continuada debe ser obligatoria. Finalmente, respecto al ejercicio profesional, la mayoría de los encuestados prefiere trabajar de forma coordinada con el dentista y bajo su supervisión.

El 95% de los higienistas dentales son mujeres, el 72% tiene entre 25 y 44 años, y el 90% trabaja en sanidad privada

Durante su intervención, el abogado José Luis Gómez explicó que los datos recogidos serán la base para el inicio de una mesa de discusión para el futuro de la profesión y la salud de la población. Gómez acabó su intervención interpelando a los asistentes, autoridades, líderes de opinión, académicos, profesionales y agentes sociales que, “en sanidad, los equipos multidisciplinares deben evolucionar y aprender a trabajar en equipo siendo cooperativo y transparente”.

Para cerrar el acto, Rodrigo Gutiérrez, en representación
del Ministerio de Sanidad, dirigió unas últimas palabras esperanzadoras para el
colectivo. Reconociendo que la realidad jurídico-administrativa va por detrás
de la realidad social. Y que este hecho es el que acontece actualmente al
sector bucodental. Trasladó que es voluntad del Ministerio de Sanidad avanzar
en la comunicación bilateral.

Gutiérrez avanzó que “el Gobierno tiene intención y voluntad de mejorar el sistema de salud bucodental español, enfocándolo en la prevención, educación y actividad asistencial; un nuevo plan de salud bucodental progresivo que se irá implantando en la cartera de los servicios de la sanidad pública a partir del 2020, con criterios de prevalencia para los niños, embarazadas, y paulatinamente ampliar al resto de la población”.

Más noticias
Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

Neceser dental 842314 1280 Pixabay
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

DR LUIS MARIA ILZARBE RIPOLL
Edición Especial 2025

El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.

 

Pedro Guitian mini
Edición Especial 2025

El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.

IMG 3189
Actualidad

A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas