Revista
La medicina siempre se ha basado en curar una enfermedad después de que fue detectada, en atacar el problema después de que apareció. Sin embargo, un informe de la consultora Frost & Sullivan, promovido por Dassault Systèmes, prevé que en 10 años la medicina será mucho más preventiva y que la mayor parte del gasto sanitario se destinará a la prevención, el diagnóstico y la monitorización de las enfermedades.
De hecho, el 79% de las personas entrevistadas para este estudio consideran que los cuidados preventivos basados en estudios genómicos tendrán un impacto decisivo en su salud.
En España, como se indica en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud publicado en 2018, cada semana se atienden más de 1,5 millones de consultas médicas, y el tiempo medio de espera para una primera consulta es superior a 70 días. Gracias a los avances tecnológicos, la medicina preventiva ayudará a identificar rápidamente los problemas de salud y a reducir el número de consultas semanales, dando a los médicos más tiempo para analizar el estado de cada paciente.
El modelado y la simulación virtual son ejemplos de estos avances tecnológicos en la atención sanitaria. Empresas como Dassault Systèmes estudian desde hace años cómo aplicar las nuevas tecnologías para avanzar en la medicina preventiva y en la personalización de los tratamientos. El proyecto "Living Heart" de Dassault Systèmes es la ilustración perfecta de esta aplicación, ya que consiste en un modelo simulado en 3D de alta fidelidad de un corazón humano latiendo para ayudar en los estudios cardiovasculares. Un modelo que permite a los profesionales médicos, investigadores y fabricantes de dispositivos realizar experimentos virtuales en un entorno 3D altamente realista para estudiar el efecto cardíaco o el estado de enfermedad y explorar las opciones de tratamiento sin exponer a los pacientes a ningún peligro.
Entre los hallazgos del informe de Frost & Sullivan también destacan que se desarrollarán robots capaces de realizar cirugías y aparecerá la enfermería robótica; los médicos y enfermeras, que hoy en día dedican el 70% de su tiempo a tareas administrativas, podrán concentrarse en los pacientes y tomar decisiones complejas y/o creativas que superen la capacidad de la inteligencia artificial; la impresión en 3D es otro factor a tener en cuenta y el 71% de las personas ya confía en que para el año 2030 se podrán implantar órganos impresos en 3D a petición del paciente. Actualmente, esta tecnología sólo se utiliza para fabricar prótesis personalizadas e instrumentos quirúrgicos específicos, pero en el futuro podría utilizarse para imprimir fármacos, tejidos u órganos.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.