Revista
En España, la caries afecta al 100% de los adultos mayores; de media, cada adulto mayor tiene 16 dientes afectados por caries, de los que 12 ya han sido extraídos. Por otro lado, el 37% presenta enfermedad periodontal moderada o severa y 1 de cada 4 ha sufrido dolor dental en el último año. Y, además, el 29% de las personas mayores de 65 años tienen problemas para masticar como consecuencia del estado de su boca. No obstante, desde el Consejo General de Dentistas recuerdan que, actualmente, gracias a los conocimientos científicos, materiales y técnicas disponibles, es posible llegar a la madurez con una boca sana.
En esta etapa de la vida se producen muchos cambios en la cavidad oral que pueden derivar en otros problemas de salud. Por ejemplo, las encías tienen tendencia a retraerse, dejando las raíces de los dientes expuestas a un mayor riesgo de caries y de enfermedades periodontales. Asimismo, es habitual que disminuya la producción de saliva y aumentan las probabilidades de padecer cáncer oral.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, explica que “multitud de estudios demuestran la relación que existe entre la salud bucodental y otras enfermedades sistémicas como la diabetes, problemas cardiovasculares, patologías respiratorias e, incluso, Alzheimer”.
Para disfrutar de una buena salud oral, desde el Consejo General de Dentistas recomiendan mantener unos correctos y sencillos hábitos: cepillarse los dientes, al menos, dos veces al día con pasta dentífrica fluorada, durante dos minutos; utilizar cepillos interdentales o seda dental; reducir la ingesta de azúcares y evitar el alcohol y el tabaco; llevar una dieta sana y equilibrada; y acudir al dentista periódicamente y en caso de detectar alguna lesión que no mejora después de dos semanas.
Por último, el Dr. Castro solicita que se amplíen las prestaciones de salud bucodental que ofrece la Seguridad Social para las personas mayores. “Una mala salud oral influye directamente en la calidad de vida y establece unas diferencias sociales en la población que no deberían darse en un país como el nuestro”, señala.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.