Revista
En España, el 31% de los niños menores de 6 años tiene caries; es decir, 7 millones de dientes de leche están afectados. Además, entre el 80 y el 90% de las caries no ha recibido el tratamiento necesario. Con el comienzo del curso escolar, el Consejo General de Dentistas recomienda a los padres que lleven a sus hijos al odontólogo, quien hará una revisión de la cavidad oral del niño e informará sobre los tratamientos y pautas necesarias para que disfrute de una buena salud bucodental y afronte el año con una sonrisa sana.
En la revisión, el odontólogo decidirá si conviene aplicar selladores de resina en las fisuras de algunos molares. Estos selladores convierten la fisura en una superficie lisa, lo que facilita su limpieza y evita la aparición del 70-80% de las caries.
En el caso de que un niño presente un mayor riesgo de caries, el dentista también puede aplicar un barniz de flúor para proteger los dientes.
Además de la caries, el dentista podrá diagnosticar y tratar otras patologías como bruxismo, anomalías en el crecimiento de los dientes o fracturas. “La mayoría de las veces, si se detecta a tiempo, el problema tiene fácil solución”, asegura el Dr. Castro.
Lo principal es inculcar a los niños unos hábitos de higiene óptimos, realizando al menos 2 cepillados al día con pasta fluorada, uno por la mañana y otro antes de acostarse. Hasta los 3 años, deben ser los padres quienes cepillen los dientes a los niños. Posteriormente, tendrán que supervisar el cepillado hasta que lo hagan correctamente.
Asimismo, los niños deben seguir una dieta sana y equilibrada, limitando el consumo de productos azucarados. Así, el agua y la leche son las bebidas más saludables para los dientes. Los zumos envasados o los refrescos deben consumirse en casos excepcionales, pues aunque estén etiquetados como “bajo en azúcar” o “sin azúcar añadido”, no significa que no lo contengan. “Llevar una alimentación sana, rica en frutas, verduras y pescados, no solo ayudará a los niños a tener una boca sana, también influirá positivamente en su salud general”, apunta el Dr. Castro.
Si los niños practican deportes de contacto es recomendable que utilicen un protector bucal adaptado que, además de proteger los dientes, protegerá todas las estructuras de la cara.
Por último, el Dr. Castro aconseja que “el niño acuda a revisión por primera vez durante su primer año de vida y, a partir de entonces, que lo haga periódicamente, una o dos veces al año. De esta manera, se familiarizará con el entorno y no tendrá miedo. Si esperamos a llevarle hasta que tenga una enfermedad, la experiencia será más negativa”.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.