Revista
El amplio abanico de indicaciones y la facilidad de uso hacen del software inLab CAD/CAM de Dentsply Sirona un elemento esencial del flujo de trabajo digital en muchos laboratorios. La nueva actualización del software inLab 19.0 pone a disposición opciones adicionales y optimiza numerosos pasos de procesamiento CAD y CAM, con el fin de brindar más alternativas de diseño, una organización de la producción más eficiente y una conexión mejorada con la consulta dental, según indican desde la compañía.
En el campo de las prótesis implantosoportadas digitales, los laboratorios tienen ahora la posibilidad de utilizar, además de nt-Trading, los análogos de modelos de ELOS Medtech con la aplicación Model App del software inLab CAD 19.0. Por otro lado, los archivos Atlantis Core recibidos se podrán producir como modelos, respetando las geometrías del pilar correspondiente, de modo que para estos casos no se requiere un modelo con análogo.
Una innovación esencial de esta actualización es la cooperación previamente anunciada entre Dentsply Sirona y exocad. Gracias a esta novedad, los usuarios de exocad disfrutarán por primera vez de una conexión de interfaz validada al escáner extraoral de alta precisión inEos X5 de Dentsply Sirona. Esta opción permite crear un caso en exocad, escanear a continuación con inEos X5 a partir de la versión de software inLab 19.0 y realizar el diseño en un flujo de trabajo totalmente integrado con el software exocad.
El software inLab CAM versión 19.0 garantiza procesos de fabricación aún más eficientes, especialmente con la unidad de fresado y tallado inLab MC X5. La colocación individual de restauraciones reduce el acabado manual dependiendo del caso. En la fabricación digital de prótesis, la actualización del software permite el fresado libre de bases de prótesis para facilitar el acceso al adherir los dientes. Además, también es posible procesar discos de todas las clases de material con una altura de hasta 35 mm y la correspondiente resina para prótesis Lucitone 199 de Dentsply Sirona.
Las herramientas de análisis adicionales del software inLab CAM garantizan un alto nivel de seguridad. En concreto, la nueva simulación de producto incluye por primera vez la vista previa del resultado de la producción partiendo del posicionamiento, colocación y configuración de la herramienta. También existe la posibilidad de comprobar el espesor de pared de los objetos antes del procesamiento.
En el caso de datos de restauración de otros software CAD, es posible el procesamiento opcional de las superficies de ajuste, compatible con las herramientas, empleando las unidades de fabricación inLab. Respecto a las restauraciones implantosoportadas, ahora también es posible fabricar con la unidad MC X5 coronas atornilladas a partir de materiales mecanizados en procesos de tallado en húmedo, como por ejemplo Celtra Duo.
Ya se trate de la integración fluida en el sistema inLab con transferencia automática de datos o de la importación de datos abierta: cualesquiera sean los datos base con los que se trabaje, el software inLab CAM dispone de un sistema automático de consulta, y guía al usuario de forma segura a través del proceso de fabricación según el tipo de restauración.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.