Web Analytics Made Easy - Statcounter
Implantología

1 de cada 4 personas con implantes dentales en España desarrollan periimplantitis a medio plazo, según un estudio promovido por SEPA

En la imagen (de izq. a dcha.): el Dr. Ignacio Sanz Sánchez, el Dr. Adrián Guerrero (presidente de SEPA) y el Dr. Daniel Rodrigo, durante la presentación de los resultados del estudio epidemiológico promovido por SEPA. FOTO: DM
En la imagen (de izq. a dcha.): el Dr. Ignacio Sanz Sánchez, el Dr. Adrián Guerrero (presidente de SEPA) y el Dr. Daniel Rodrigo, durante la presentación de los resultados del estudio epidemiológico promovido por SEPA. FOTO: DM

En el marco de la última edición del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal (SEPA’19), la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) ha presentado una innovadora iniciativa de investigación que aporta datos objetivos que advierten de la importancia de las enfermedades que suelen aparecer asociadas a los implantes dentales en España. Desde SEPA recalcan que, al igual que los dientes naturales, los implantes dentales precisan una óptima higiene y requieren visitas de mantenimiento en la consulta dental.

“Sabíamos por estudios epidemiológicos previos realizados fuera de España que la periimplantitis y la mucositis son las complicaciones biológicas más frecuentes, pero no existía ningún estudio epidemiológico reglado de ámbito nacional que investigara este aspecto”, apunta el Dr. Daniel Rodrigo, primer firmante del estudio “Prevalence and risk indicators of peri-implant diseases in Spain” publicado en “Journal of Clinical Periodontology”. Partiendo de esta realidad, el objetivo de este estudio ha sido investigar la prevalencia en España de las enfermedades periimplantitarias y los indicadores de riesgo asociados.

La presencia de enfermedades periimplantarias reduce la tasa de éxito de los implantes y acorta su vida media

Entre otros hallazgos de interés, el estudio (que ha dispuesto de la colaboración de Johnson & Johson para su difusión) ha revelado una muy alta prevalencia de enfermedades periimpantarias en nuestro país. “Al menos 1 de cada 4 pacientes que tienen un implante dental (un 24%) desarrollan periimplantitis a medio plazo (seguimiento medio de 9 años); y, si le suma también la mucositis, esta cifra aún se incrementa más, de manera que más de un 50% de las personas que se someten a terapia de implantes dentales presentan alguna de estas dos enfermedades (periimplantitis y/o mucosistis), indica el Dr. Rodrigo, quien recuerda que “la presencia de estas infecciones amenaza seriamente la supervivencia del propio implante”.

En concreto, tras evaluar los datos de 474 implantes de 275 pacientes, el estudio desvela que la prevalencia de enfermedades periimplantarias en la población española adulta es del 51% (un 27% con mucositis y un 24% con periimplantitis). En el análisis de regresión múltiple, se encuentra una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de periimplantitis y el sexo femenino, así como con el no seguimiento de los mantenimientos reglados y la no utilización de higiene interproximal; igualmente, se relaciona una mayor existencia de periimplantitis con la ubicación del implante (más casos de periimplantitis en implantes colocados a nivel antero-inferior), el diámetro y superficie del implante (más en implantes lisos y estrechos) y el tipo de prótesis utilizado (más en metal-cerámica).

Sobre las enfermedades periimplantarias, el Dr. Daniel Rodrigo apunta que “desgraciadamente se subestiman las dimensiones reales del problema que suponen las enfermedades periimplantarias en nuestro medio, tanto por parte de los profesionales como la población general”. Señala, además, que existe una confusión generalizada sobre las causas (etiología) de estas enfermedades. “Ambas cuestiones merecen una reflexión profunda”, asegura este experto, quien considera oportuno “ponderar y poner en valor el papel de SEPA en la investigación y su capacidad para divulgar conocimiento en esta área”. Y es que, como mensaje positivo que se desprende de este estudio, este experto aclara que, al menos, “este tipo de investigaciones son cruciales para conocer las dimensiones de problema y establecer adecuadas estrategias de prevención”.

España es uno de los países europeos donde más implantes dentales se colocan

España es uno de los países de Europa donde más implantes dentales se colocan; de hecho, dos de cada diez personas de entre 25 y 79 años afirma tener colocado ya un implante dental. Las estimaciones más recientes indican que en nuestro país se colocan entre 1.200.000 y 1.400.000 millones de implantes al año. Por ello, los profesionales del sector de la implantología dental y de la periodoncia insisten en que, a la hora de realizarse un tratamiento de manera segura, es necesario informarse bien y exigir referencias para evitar no sufrir engaños ni daños personales.

Sin embargo, la preocupación por estas patologías periimplantarias no crece de manera similar a como lo hace el mercado de los implantes. Por eso, según el Dr. Ignacio Sanz Sánchez, “desde hace mucho tiempo hacía falta un estudio de prevalencia a nivel nacional de estas enfermedades”, gracias al cual hemos confirmado que “el porcentaje de pacientes y de implantes que presentan pérdidas de hueso por encima del valor umbral de la enfermedad es altísimo”. Por eso, se advierte sobre “la necesidad de concienciar a los profesionales y a los pacientes de que estas patologías han venido para quedarse y que está en nuestras manos poner todas las herramientas necesarias para prevenir su incidencia”.

“No ya solo por el objetivo planteado, sino que también por la metodología, nos encontramos ante un estudio pionero en nuestro país en el ámbito de la odontología”, aclara el Dr. Daniel Rodrigo.

Más noticias
Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

Neceser dental 842314 1280 Pixabay
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

DR LUIS MARIA ILZARBE RIPOLL
Edición Especial 2025

El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.

 

Pedro Guitian mini
Edición Especial 2025

El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.

IMG 3189
Actualidad

A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas