Revista
Según un estudio realizado por Corega (GSK Consumer Healthcare), el 88% de los españoles que utiliza prótesis dental evita ciertas comidas, debido a una falta de seguridad e incluso miedo a que la prótesis pueda fallar, afectando incluso a la vida social de quienes llevan la prótesis.
Sin embargo, desde Corega indican algunos consejos para reconvertir la hora de la comida en un auténtico placer:
• Poco a poco. Todo cambio necesita un proceso de adaptación. Por ello, es importante que, una vez el paciente comience a usar prótesis dental, vaya reintroduciendo alimentos poco a poco en lugar de volver de golpe a la dieta que tenía antes de usar la prótesis, de manera que la boca vaya acostumbrándose a los retos que le supone ahora cada alimento.
• La importancia de utilizar un fijador para prótesis dental. Otro de los datos del estudio realizado por Corega revela que un 86% de la población española que utiliza prótesis afirma que le entra comida entre prótesis y encía, una de las principales causas de irritación. Y es que, tan sólo un 22% afirma utilizar un fijador, lo que puede suponer un problema a la hora de mantener sellada la prótesis, según Corega. Por ello, añaden que “es importante utilizar un fijador adecuado”.
• Rutina de limpieza diaria, paso indispensable para mantener una boca sana. Al igual que la dentadura natural, las prótesis dentales también acumulan manchas, placa y sarro. “Para que la boca luzca el mejor aspecto, es imprescindible mantener una buena rutina diaria de limpieza de la prótesis dental”, recomiendan desde Corega.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.