Revista
En el tratamiento restaurador, como en todo el campo de la odontología, gracias a los nuevos materiales disponibles, podemos lograr resultados hasta hace poco impensables. Para lograr una excelente restauración anterior es muy importante el conocimiento anatómico de los dientes y de sus características. Para adquirir la capacidad de realizar una correcta anatomía hay que observar los dientes y practicar su reproducción con diversos materiales como, por ejemplo, la cera, ya que el molde de cera sigue siendo el sistema más rápido para identificar los detalles anatómicos, para reproducirlos y para comprobar la validez y corregirla mediante ligeros retoques. El primer objetivo a alcanzar es la forma de cada restauración en cuanto a sus dimensiones, función y armonía. Una vez adquiridas las habilidades técnicas, es importante conocer los materiales y sus características, ya que la excelencia surge de una combinación entre la técnica y el material. Lo más importante para el dentista es realizar un correcto diagnóstico y, para ello, deberá realizar previamente un examen radiológico detallado (bite wings o estado radiológico) y usar sistemas de aumento. Es indispensable trabajar en un periodonto sano: se deberá instruir a los paciente sobre los métodos de higiene bucal y haber realizado una limpieza sencilla o una preparación periodontal no quirúrgica. Otro elemento importante para poder realizar restauraciones estéticas óptimas es fotografiar cada caso, ya que el análisis de las imágenes permite estudiar cada detalle, lo cual nos permite mejorar nuestros resultados. Este artículo describe los pasos más importantes para realizar correctamente pequeñas restauraciones en los sectores delanteros, utilizando solo esmalte HRi Micerium. Por supuesto, si las dimensiones de la reconstrucción fueran de un determinado tamaño, deberemos utilizar las masas de dentina. Gracias al esmalte HRi, el primer y único material con el mismo índice de refracción que el esmalte natural (véase el Gráfico 1 “Índices de refracción de los materiales compuestos” de la p. 32), todo es más sencillo.
También puede consultar el artículo completo en el nº14 de la revista El Dentista Moderno. Págs.22-32
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.