Revista
Si bien el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, considera “un paso muy importante” este Plan de Salud Bucodental, ha instado a César Hernández, el nuevo director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, a aumentar el presupuesto destinado para ello, así como a aumentar las prestaciones de salud oral de la Cartera de Servicios del SNS.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que con el nuevo Plan de Salud Bucodental se incrementan los servicios comunes que hasta ahora no se prestaban por la sanidad pública, con un enfoque fundamentalmente preventivo y priorizando a los colectivos infanto-juvenil, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas con cáncer del territorio cervicofacial.
Meses después de que el Ministerio de Sanidad anunciara la puesta en marcha del Plan de Salud Bucodental, hay empresas privadas que están manteniendo reuniones con la Administración Pública, sociedades científicas y otros colectivos para tratar asuntos tan relevantes como la cartera de servicios de la Seguridad Social.
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, apunta que “el Gobierno va a destinar 44 millones de euros para el Plan de Salud Bucodental Estatal para todos los ciudadanos y 40 millones en rescatar a una única empresa privada que tiene 200 clínicas por todo el país. No es un reparto equitativo en absoluto”.
La entidad colegial coincide con el Consejo General de Dentistas en señalar que es una iniciativa positiva, pero que debe dotarse de los recursos humanos necesarios para garantizar a los pacientes una atención sanitaria de calidad.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado el Plan de Salud Bucodental del Sistema Nacional de Salud, dotado con 44 millones, para ampliar la Cartera de Servicios de salud bucodental.
Los grupos prioritarios que podrán beneficiarse de esta medida son los menores de 14 años, las mujeres embarazadas, personas con discapacidad y pacientes oncológicos de la zona cervicofacial.