Revista
Han creado un formulario para recoger este tipo de profesionales con disponibilidad inmediata para realizar reparaciones y labores de reconstrucción de las clínicas damnificadas.
Una charla abierta y participativa bajo el título “Todo lo que siempre has querido saber de los implantes dentales y nunca te has atrevido a preguntar”.
La presidenta Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Aragón y vicepresidenta de la Unión de Colegios Profesionales de Higienistas Dentales de España, Rosa Tarragó-Gil, es también la presidenta del IV Congreso Nacional Multidisciplinar de Salud Bucodental, que tendrá lugar en Zaragoza los días 15 y 16 de noviembre y que, según nos adelanta su presidenta, será “un encuentro único para el aprendizaje y el intercambio de experiencias en el sector de la salud bucodental”.
Este artículo de revisión evalúa el manejo de la impactación de los caninos permanentes maxilares. Esta alteración presenta una etiología multifactorial y es la impactación más frecuente después de la de los terceros molares. Para llevar a cabo un correcto tratamiento es necesario un exhaustivo estudio clínico y radiográfico. El tratamiento de los caninos incluidos es ortodóncico-quirúrgico y se realiza en tres fases: ortodoncia prequirúrgica, cirugía de acceso al canino y ortodoncia posquirúrgica.
ATREVIA con la colaboración de la Asociación para el Cuidado de la Salud (ANEP) organiza un evento para abordar el papel de las redes sociales y de la influencia en el mundo sanitario
Actualmente, la Dra. María Baus Domínguez, coordinadora y profesora del Máster de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla, además de profesora de Cirugía Bucal y Cirugía Bucal Avanzada del Grado de Odontología de esta misma universidad, combina la práctica clínica con la docencia y la investigación. A lo largo de esta entrevista, nos comparte su visión de la profesión desde su experiencia y destaca la calidad académica y el valor de la educación pública superior en nuestro país, así como la importancia de la formación continuada en la profesión odontológica, en un mercado cada vez más competitivo.
Imprescindible. Si se tuviese que definir con una palabra lo que significa el pilar Multi-unit para la práctica clínica diaria en implantología, sería imprescindible. Un pilar que en su día revolucionó la manera de afrontar la rehabilitación de casos complejos y que abrió una ilimitada posibilidad de configuración de tratamientos para los clínicos y nuevas alternativas para pacientes condenados a dentaduras completas o a grandes reconstrucciones con injertos. Las exigencias estéticas de hoy en día y los conocimientos actuales de la biología en la zona trans-gingival, nos obligan a colocar los pilares en posiciones subcrestales, algo para lo que los diseños clásicos del pilar no están concebidos ni preparados. Es por ello por lo que Nobel Biocare se ha adaptado a estos requisitos y ha introducido nuevos diseños de perfiles que se adaptan mucho mejor a estas necesidades. El objetivo de esta publicación es presentar las características de los nuevos pilares y las finalidades e indicaciones de su utilización.
Además, el próximo 13 de diciembre SEOP tiene previsto un curso de 4 horas sobre Odontología de Mínima Invasión impartido por el Prof. Avijit Banerjee, en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid.
Kinépolis Madrid volverá a acoger los días 7 y 8 de febrero el 7º Congreso del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM). Un encuentro bienal que mantiene su carácter multidisciplinar, incorporando como novedad un programa científico más dinámico con el objetivo de fomentar el debate y la reflexión y ofreciendo, una edición más, “un congreso para todos”, tal y como nos avanza en esta entrevista la Dra. Marisol Ucha, presidenta del Comité Organizador del encuentro, en el que el cine será el marco protagonista.
Desde 2014, la clínica -proyecto local de la Fundación Dentistas Sobre Ruedas- ha proporcionado atención dental accesible a 8.824 personas y realizado 45.365 intervenciones en aquellas personas en situación de vulnerabilidad
Las piezas dentales donadas por niños y niñas servirán para investigar en el ámbito de la evolución humana y la antropología forense.
En el marco del XXX Congreso Nacional de Derecho Sanitario, la Fundación Dental Española ha patrocinado el Taller de Trabajo titulado “Odontología digital e IA. Problemas legales y éticos”.
La directora general de INGESA, Isabel Muñoz, ha recogido un reconocimiento de la industria tecnológica sanitaria por el Plan Inveat coordinado por el Ministerio de Sanidad, en representación de todas las instituciones que —como es el caso del INGESA— han participado en su ejecución.
Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, las cadenas marquistas de clínicas dentales ingresaron 1.225 millones de euros durante el pasado año.
Creada en 1980 con la vocación de defender los intereses comunes de las profesiones, Unión Profesional abarca varios sectores: jurídico, económico, sanitario, social, científico, docentes, arquitectura e ingenierías.
El encuentro sumó la asistencia de otro millar más de sevillanos entre sanitarios, deportistas, entrenadores y estudiantes de grados de Actividades Deportivas, Higiene Bucodental, Integración Social y Educación Infantil que acudieron al curso de traumatología dental, impartido la Dra. Montse Mercadé.
Todos los Consejos Generales Sanitarios, entre los que se incluye el Consejo Genereal de Dentistas de España, han firmado un documento conjunto para expresar su solidaridad con las víctimas, los familiares y las personas afectadas por la reciente DANA que ha azotado a nuestro país.
Además, el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón colabora un año más con la Asociación Española contra el Cáncer en el marco del IX Congreso de Personas con Cáncer y Familiares de Aragón que se celebrará el 8 y 9 de noviembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza.
El Dr. José Nart, presidente de SEPA y catedrático de Periodoncia en la UIC; el Dr. David Herrera, catedrático de Periodoncia de la UCM; y la Dra. Núria Vallcorba, patrona de la Fundación SEPA, han querido aportar información sobre este problema, además de aportar una serie de recomendaciones con el objetivo de prevenir y hacer frente a este tipo de problemáticas.
El primer curso, con la periimplantitis como tema central, tendrá lugar a finales de enero y será impartido por los Dres. Jesús Moreno y Rafael Plá. El segundo se celebrará en mayo, dedicado a implantes cortos y extracortos, y será impartido por los Dres. David de Paz y Asier Eguia.