Revista
Bajo el epígrafe “Prótesis & Oclusión” SEPES, con SEDCYDO como sociedad invitada, celebrará los días 11 y 12 de febrero el simposio SEPES Clínica 2022 con el objetivo de ofrecer una actualización de conocimientos en torno a la relación clínica entre prótesis, oclusión y disfunción craneomandibular.
El programa del simposio, coordinado por los doctores Rafael Martínez de Fuentes (SEPES) y Francisco López Falero (SEDCYDO), está estructurado en 12 presentaciones distribuidas a lo largo de dos medias jornadas, viernes tarde y sábado mañana, a cargo de expertos en prótesis y oclusión. En la primera jornada, los doctores Juan Manuel Prieto, Diego Soler, Antonio Romero, Salvador Gallardo, Lluís Nogués y Antonio Meaños presentarán casos clínicos sobre bruxismo y otros trastornos temporomandibulares, sobre el cambio de paradigma en el concepto de posición mandibular, sobre la disestesia oclusal, sobre los signos y síntomas en los pacientes disfuncionales, los dispositivos de avance mandibular en pacientes AOS, así como sobre oclusión y dinámica mandibular en el flujo de trabajo digital.
Por su parte, los seis expertos que participarán en la segunda jornada: Gerardo Ruales, Adelaida Domínguez, Iria López, Javier Hidalgo, Alfonso Gil y Carlos Mas, abordarán aspectos como la neurobiología de las funciones orales, el dolor orofacial como complicación de los tratamientos odontológicos, el papel de la resina compuesta en los tratamientos restauradores, las alternativas a las férulas en los tratamientos de disfunción craneomandibular, los criterios a seguir en la elección de materiales restauradores en los casos de rehabilitaciones dentosoportadas, y la importancia de la vía aérea superior en la rehabilitación oral.
Para finalizar el evento, los presidentes de ambas sociedades, Guillermo Pradíes, de SEPES; y José Manuel Torres, de SEDCYDO, pronunciarán unas palabras para clausurar el simposio.
Las inscripciones e información de programa están disponibles en la página web de SEPES Clínica 2022 a precio reducido hasta el 28 de enero. Tanto los socios de SEPES como de SEDCYDO disponen de una tarifa exclusiva. De igual manera, habrá descuentos para estudiantes que estén cursando sus posgrados en universidades españolas y para aquellos profesionales adheridos a las sociedades amigas de SEPES.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.