Revista
Un grupo de investigación formado por un equipo multidisciplinar de higienistas enfermeras, farmacéuticas, microbiólogas y médicas de atención primaria del Servicio Aragonés de Salud, puso en marcha un ensayo clínico en Atención Primaria (Centro de Salud Seminario de Zaragoza), con el objetivo de conocer la eficacia de un colutorio con Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) al 0,07% en la disminución de la carga viral infecciosa en pacientes COVID-19.
El estudio consistió en la recolección de muestras de saliva de pacientes COVID-19 positivo en el momento del diagnóstico y a las 2 horas siguientes de haberse enjuagado con CPC o placebo (agua). Los resultados muestran que en los pacientes que se enjuagaban con CPC se reduce de forma estadísticamente significativa la capacidad de infección de su saliva.
La cavidad oral representa un potencial foco de infección del SARS-CoV2 y es tanto una puerta de entrada como de salida del virus. Por ello, el uso de CPC en colutorios podría ser útil para reducir la carga viral infecciosa, y esto podría impactar en la reducción de la patogenicidad y transmisión de la COVID-19. “Los colutorios con CPC suponen una herramienta de prevención al alcance de todos y podrían ayudar a controlar la transmisión de la COVID-19, incluso horas después de su uso y por su mecanismo de acción, frente a distintas variantes del virus, tal como indican estudios ya publicados”, indica Rosa Tarragó Gil, higienista bucodental e investigadora principal del estudio.
Este trabajo, titulado “Ensayo clínico aleatorizado para valorar el impacto de la intervención oral con Cloruro de Cetilpiridinio para disminuir la carga viral del SARS-CoV-2”, fue presentado en el Congreso de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y sus hallazgos han recibido el Premio Sepa 2021 a la Mejor Comunicación en el formato póster presentado por higienistas en el Congreso SEPA Sevilla 2021.
Como han confirmado estudios publicados recientemente, la salud bucal juega un papel clave en la transmisión e infección de la COVID-19. Por ello, se reafirma que es fundamental incluir la higiene bucal como una medida preventiva elemental en el actual contexto de pandemia, ayudando a otras estrategias utilizadas para combatir la pandemia como lo son el uso de mascarilla o el distanciamiento social.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.