Revista
El objetivo de este artículo es presentar el caso clínico de un paciente diagnosticado con periimplantitis y tratado con un protocolo quirúrgico. El implante se descontaminó utilizando el innovador sistema de limpieza de implantes dentales GalvoSurge que funciona con un protocolo electrolítico.
El paciente fue diagnosticado con periimplantitis 8 años después de la colocación de un implante dental en posición 21 (Fig. 1). Se observó una inflamación de los tejidos blandos periimplantarios asociada con sangrado al sondaje y profundidades circunferenciales de sondaje de 7-9 mm alrededor del implante. En la radiografía periapical se apreciaba claramente una pérdida de hueso estrecha intraósea (Fig. 2).
Debido al defecto intraóseo relacionado con la infección periimplantaria, se planificó la retirada de la prótesis y la realización de regeneración ósea para volver a tener función y estética. Como el defecto óseo era estrecho (intraóseo profundo, estrecho) y el paciente tenía un biotipo gingival favorable que aseguraba un buen cierre del tejido
blando, se llevó a cabo un protocolo abierto para el manejo quirúrgico.
Tras retirar la corona (Fig. 3), se infiltró la zona con articaína 4%, se realizaron incisiones intrasulculares y se elevó un colgajo mucoperióstico a espesor total. Se retiró cuidadosamente el tejido de granulación infectado con una cureta quirúrgica
y una lima para hueso periodontal (Fig. 4), siempre con cuidado para no contactar ni dañar la superficie del implante.
Tras eliminar el tejido de granulación, se descontaminó la superficie del implante utilizando el sistema de limpieza de implantes dentales GalvoSurge (Fig. 5).
Una vez completado el ciclo de tratamiento de dos minutos con el sistema de limpieza de implantes dentales GalvoSurge, se enjuagó el área alrededor del implante y debajo del colgajo con una cantidad copiosa de suero salino estéril, para limpiar cualquier residuo de coágulo o de solución salina y mostrar la superficie limpia del implante (Fig. 6).
Una vez se descontaminó la superficie del implante se llevó a cabo una regeneración ósea guiada. En este caso se utilizó un sustituto de hueso hidratado con sangre del paciente (Fig. 7). Se volvió a instalar la corona y se recortó una membrana de colágeno en la que se perforó un orificio para poder colocarla como un delantal circunferencialmente alrededor del implante, cubriendo el espacio injertado y extendiéndola al hueso adyacente (Fig. 8). Dado que el defecto óseo era estrecho y sin pérdida ósea vertical, en este caso se siguió un protocolo quirúrgico abierto. Los colgajos circundantes se adaptaron acercándolos alrededor de la corona y se suturaron
con una sutura de Teflón 4 0 (Fig. 9).
Tras el procedimiento quirúrgico, se le suministraron al paciente antibióticos sistémicos,
analgésico y un enjuague bucal antiséptico posoperatorio de clorhexidina al 0,2%.
También puede consultar el número 63 de DM El Dentista Moderno
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.