Revista
Autores: Prof. Dr. David Peñarrocha Oltra y Dr. Pablo Glera Suárez.
Paciente de 24 años de edad, que acude a consulta para valorar rehabilitación con implantes en el tercer cuadrante. Antecedente de quistectomía en el tercer cuadrante hace 8 años, con exodoncias de los dientes 33, 34 y 35. Referida a la Unidad de Cirugía Bucal e Implantología. Departamento de Estomatología. Facultad de Medicina y Odontología. Universitat de Valencia.
A la exploración clínica (figs. 1-5) se observa la atrofia horizontal severa de la zona edéntula a nivel del tercer cuadrante. Conjunto a una ortopantomografía inicial (fig. 6), se realiza una exploración del reborde óseo remanente de la zona mediante una tomografía computarizada de haz cónico (TCHC)
Regeneración ósea
En primer lugar se planifica un procedimiento de regeneración ósea guiada previa a la colocación de los implantes, con técnica de Khoury (láminas de hueso autólogo). Para ello se utilizó anestesia local infiltrativa con articaína con epinefrina 1:100.000 (Laboratorios Inibsa, Barcelona, España). Tras una incisión crestal a lo largo del proceso edéntulo, y sulcular en los dientes adyacentes con descargas mesial y distal (fig.11) se realizó un despegamiento mucoperióstico a espesor completo hasta la localización del orificio mentoniano (figs. 12 y 13) y seguidamente una incisión a espesor parcial (figs. 14 y 15). A través de aparatología ultrasónica (fig. 16), se extrajo una lámina cortical mandibular a nivel de la línea oblicua externa (figs. 17-20), y seguidamente se obtuvo hueso autólogo particulado mediante el rascado de la zona con Safescraper (figs. 21 y 22). Se procedió a la liberación del colgajo lingual (figs. 23 y 24) y a la fijación de la lámina cortical con tornillos de osteosíntesis (figs. 25–29). Una vez fijada, se rellenó el gap existente entre la cortical vestibular y la lámina con el hueso autólogo rascado (figs. 30 y 31) y se suturó mediante puntos colchoneros horizontales de aproximación de monofilamento 4/0 (PTFE, Cytoplast, Lubbock, Texas, EUA) (fig. 32) y una segunda línea de puntos simples de cierre con material de sutura 4/0 (Supramid®, B. Braun, Rubí, Barcelona, España) (fig. 33). A los 7 días se retiró la sutura (fig. 34) y se realizó un control radiográfico con una ortopantomografía (fig. 35). En el control clínico a los 4 meses, pudo observarse el aumento significativo de volumen horizontal (fig. 36). Como tratamiento postoperatorio, se le indicó a la paciente que tomara amoxicilina 750 mg (Laboratorios Normon, Paterna, España) cada 8 horas durante 7 días, ibuprofeno 600mg (Laboratorios Normon, Paterna, España) cada 8 horas durante 3 días y enjuagues de clorhexidina 0.12%, 3 veces al día durante 10 días.
Colocación de implantes con cirugía guiada
Al planificar la colocación de los implantes, se observó que la emergencia del nervio mentoniano se hallaba muy próxima a la zona ideal de colocación de los mismos, por lo que se decidió planificar una cirugía guiada con el objetivo de minimizar el riesgo de lesiones nerviosas (fig. 37). Una vez probada la férula quirúrgica (figs. 38 y 39), se realizó una incisión crestal (fig. 40), y el despegamiento mucoperióstico, observándose la correcta integración del injerto óseo (fig. 41). Se retiraron los tornillos de osteosíntesis y se colocaron los implantes Galimplant IPX (Galimplant®, Sarria, España) (fig. 42). Para finalizar, se realizó una sutura con puntos simples de cierre con material de sutura 4/0 (Supramid®, B. Braun, Rubí, Barcelona, España) (fig. 43). A los 7 días se retiró la sutura (figs. 44 y 45) y se realizó una ortopantomografía de control (fig. 46).
También puede consultar el número 63 de DM El Dentista Moderno
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.