Revista
Las Jornadas de Encuentro Pediatría Odontopediatría 2021, celebradas de manera presencial en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid el 18 de diciembre bajo el cumplimiento de estrictas medidas antiCovid, han cerrado su 22ª edición de manera exitosa.
La jornada fue inaugurada por su Director Científico, Jose I. Salmerón, Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Gregorio Marañón, y sus directores, la Dra. Paloma Planells del Pozo, de parte de la odontopediatría, y el Dr. Jesús García Pérez, de la parte pediátrica.
El programa científico comenzó con la intervención de la Dra. Mara Parellada, especialista en Psiquiatría del niño y del adolescente, quien explicó el funcionamiento del Programa AMI-TEA, creado en el Hospital Gregorio Marañón, como referente de tratamiento de niños que padecen Trastornos del Espectro Autista.
La Dra. Mónica Miegimolle, Profesora titular de la Universidad Europea, presentó el Capítulo español para la Alianza para un futuro libre de Caries, que funciona bajo el amparo de SEOP y SESPO, así como las últimas directrices nacionales e internacionales sobre prevención de caries de la infancia temprana, basadas en el control del contenido de azúcar de alimentos y la regulación publicitaria de los mismos en niños y adolescentes.
Desde el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del mismo hospital, el Dr. Atúnez-Conde instruyó a los asistentes con una gran presentación de casos clínicos en las diferentes técnicas y posibilidades rehabilitadoras dentales en niños diagnosticados de los diferentes grados de Displasia Ectodérmica.
La jornada finalizó con la ponencia de uno de los directores de estas Jornadas, el pediatra Dr. Jesús García Pérez, quien presentó un resumen de los problemas de salud mental que arrastran los niños en estos dos últimos años de pandemia.
Desde la Secretaría Técnica de la SEOP muestran su agradecimiento a las casas comerciales Dentaid y GC y a las coordinadoras del evento, la Dra. Eva Martínez Pérez y Dra. Mónica Miegimolle Herrero.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.