Revista
DM.- Recientemente ha creado su Centro de Investigación en tecnología 3D. ¿Cuál es el objetivo de este centro?
Dr. Óscar González (Dr. O.G.).- El objetivo es crear un espacio para dejar paso a la innovación y el desarrollo de ideas. No siempre es fácil en el día a día encontrar tiempo y las condiciones para pararse y dedicar un momento a reflexionar. Eso, acompañado de un equipo capacitado e implicado, hace que tengamos muchas esperanzas y que lo pasemos bien. Es cierto que hacer todo eso desde el ámbito privado es difícil y es un esfuerzo, por eso es un centro pequeño sin aspiraciones a más, pero lo cierto es que estoy como un niño en el patio del recreo. En cuanto a la elección de la tecnología 3D, creo que el conocimiento en esa materia está muy atomizado (industria, ingenieros, clínicos, técnicos…). Quiero entender cómo funciona todo y obligarme a mí mismo a desarrollar formas de aplicar esa tecnología para mejorar la vida de mis pacientes… Aún así, yo sigo creyendo firmemente en el trabajo manual “artesanal” bien hecho. Pero no puedo vivir de espaldas a lo que está sucediendo…
DM.- Usted también dirige el centro de formación “Atelier Dental”. ¿Qué tipo de formación ofrece y a qué perfil de profesional está dirigida?
Dr. O.G.- En estos momentos desarrollamos dos programas de formación en formato modular y de duración anual, además de cursos para grupos por petición. La idea es compartir ciencia pero muy unida a la práctica clínica, de manera que sea una formación eminentemente práctica pero con unas bases sólidas. Trato de honrar a mis maestros que tanto cariño y pasión dedicaron y dedican a enseñar, por muy tozudo que yo fuese… De ellos aprendí que hemos ido evolucionando desde un tiempo en el que todos éramos generalistas. Después, especialistas. Tras estos, ¡llegó el turno de los super especialistas! Y creo que ahora es el momento de los super generalistas… Es decir, que debemos tener una visión amplia de la salud oral en conjunto y por eso creo que la odontología interdisciplinar es una realidad y será la tendencia futura de nuestra profesión. Lo que sí me gustaría es aprovechar para romper una lanza en favor de nuestra profesión. Creo que como en todas las profesiones hay proyectos más dedicados a las personas o más empresariales, liderados por gente mas ética o menos. Eso ocurre en todos los ámbitos y no solo en la odontología.
Pero lo que sí veo es a tantos y tantos compañeros que anteponen a sus pacientes a todo lo demás, que buscan formación y estímulo prácticamente durante toda su carrera, que cuando algo no sale bien, sufren. Creo que tenemos una fama en gran parte inmerecida, en muchas ocasiones porque vivimos en
nuestras clínicas aislados y, por qué no decirlo, porque a veces no somos muy buenos entre compañeros. Pero sí que creo que el paciente es lo primero para un grupo muy amplio de profesionales y mantenemos un espíritu de mejora constante.
También puede consultar el número 62 de DM El Dentista Moderno
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.