Revista
En el mundo 537 millones de adultos viven con diabetes y 6,7 millones de personas han fallecido a causa de esta enfermedad en lo que llevamos de año, según datos del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de la Diabetes (FID).
Este organismo prevé que, para 2030, la cifra de diabéticos se elevará hasta los 643 millones de enfermos y en 784 millones para 2045. En España, la Federación Española de Diabetes (FEDE) estima que hay 6 millones de personas con esta enfermedad, una cifra que va en aumento a pesar de que, en el 80% de las ocasiones, podría prevenirse con unos hábitos de vida saludables.
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, celebrado el 14 de noviembre, el Consejo General de Dentistas recuerda la estrecha relación que existe entre esta patología y la enfermedad de las encías.
- Control diabético: la enfermedad de las encías (gingivitis y periodontitis) está vinculada al control de la glucosa. Por ello, las personas con peor control de su glucemia son más propensas a sufrir enfermedades periodontales.
- Cambios en los vasos sanguíneos: los vasos sanguíneos transportan oxígeno y nutrientes a los tejidos, incluida la boca, y retiran los productos de desecho. La diabetes hace que la sangre circule más lentamente por los vasos sanguíneos, disminuyendo el transporte de oxígeno y la retirada de productos de desecho, e incrementando el riesgo de infección gingival.
- Bacterias: muchos tipos de bacterias prosperan con los azúcares, incluida la glucosa. Cuando la diabetes está mal controlada, los altos niveles de glucosa en saliva favorecen el crecimiento bacteriano y establecen el escenario de las enfermedades periodontales.
- La presencia de enfermedad periodontal dificulta el control de la diabetes al alterar la resistencia a la insulina.
“El 90% de los pacientes diabéticos son propensos a padecer enfermedad periodontal, por lo que el cuidado de su boca es fundamental para evitar complicaciones y evitar que se establezca un círculo vicioso entre patología periodontal y diabetes”, explica el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, que aconseja a las personas con esta enfermedad seguir las siguientes recomendaciones:
- Acudir al dentista, al menos, dos veces al año y siempre que haya cualquier lesión o alteración en la boca.
- Controlar la enfermedad para reducir el riesgo de padecer enfermedades bucodentales.
- Extremar la higiene oral, cepillándose los dientes después de cada comida con un cepillo de cerdas suaves y pasta dentífrica fluorada. Usar también un cepillo interdental o seda dental para la limpieza diaria entre los dientes.
- En caso de ser portador de prótesis, tienen que extremarse las medidas de higiene de las mismas diariamente.
- Evitar el tabaco. Los diabéticos fumadores, de 45 años o más, multiplican por 20 el riesgo de padecer enfermedad periodontal severa.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.