Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La importancia de la salud bucal como eje clave dentro de la salud pública, protagonista en el 43º Congreso Nacional de Semergen

Zaragoza ha acogido entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre el 43º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), un lugar de encuentro entre expertos del ámbito científico- sanitario en el que se ha celebrado un seminario sobre la relación entre la salud bucal y las enfermedades sistémicas, con la colaboración de Dentaid.

Según han demostrado diversos estudios, la boca no es un sistema aislado dentro del conjunto del cuerpo humano, sino que hay una relación entre las patologías periodontales y diversas enfermedades como las cardiovasculares, la diabetes o posibles efectos adversos durante el embarazo. De hecho, la boca se considera una de las principales vías de entrada de distintos microorganismos que pueden multiplicarse y producir infecciones in situ y a nivel sistémico.

Durante el seminario, el Dr. Alfonso Valcarce, médico de atención primaria y actual presidente de Semergen Cantabria, ha apuntado cuáles son las patologías más frecuentes en la Atención Primaria, sus posibles manifestaciones en la cavidad oral y cuáles pueden requerir la intervención de un equipo odontológico.

Durante el Congreso se ha destacado la importancia de la salud bucal por su relación con la salud general y también en el actual contexto COVID-19

El deterioro cognitivo y enfermedades como la diabetes o hábitos como el consumo de tabaco requieren, en muchas ocasiones, la intervención de un equipo multidisciplinar para su abordaje. “Las manifestaciones bucales de algunas patologías sistémicas pueden requerir de un tratamiento odontológico específico y de una relación entre el equipo de la clínica dental y el médico de atención primaria para el manejo integral de estos pacientes", afirma Valcarce, añadiendo que "esto es una prueba más del papel que juega la salud bucal en nuestro bienestar general”.

Por su parte, el Dr. Miguel Carasol, médico estomatólogo, periodoncista y Coordinador de los grupos de trabajo de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) con las Sociedades Médicas de la Alianza por la Salud, ha señalado la enfermedad periodontal, que afecta al 50% de la población mundial, como factor de riesgo para agravar otras patologías preexistentes como las enfermedades respiratorias o cardiovasculares, por ejemplo.

En este sentido, tanto Valcarce como Carasol han compartido los signos de alarma que se deben conocer: “Signos como el sangrado de encías, la recesión gingival y la movilidad dental pueden ser indicadores de enfermedades periodontales. La periodontitis constituye la principal causa de pérdida de dientes en adultos, además de incrementar el riesgo de aparición de algunas enfermedades sistémicas”, declara el Dr. Carasol.

El Dr. Alfonso Valcarce, médico de atención primaria y actual Presidente de SEMERGEN Cantabria, y el Dr. Miguel Carasol, médico estomatólogo, periodoncista y coordinador de los grupos de trabajo de SEPA, han abordado la importancia de considerar la salud bucal como uno de los pilares en la salud pública y en la Atención Primaria

Además, en el encuentro también se ha hablado de la irrupción del coronavirus en nuestras vidas, que ha puesto más que nunca de manifiesto que la boca es una de las principales vías de infección y transmisión de microorganismos, como el SARS – CoV-2. Diversos investigadores han planteado la hipótesis de que el uso de enjuagues bucales con actividad viricida podrían tener un impacto positivo en la reducción del riesgo de transmisión a personas sanas.

Los primeros resultados de estudios liderados por investigadores de Dentaid Research Center y de IRSICaixa, recientemente publicados en el Journal of Dental Research, ya han demostrado que los colutorios con CPC son capaces de reducir 1.000 veces la infectividad del coronavirus SARS-CoV-2 y de sus variantes, rompiendo la membrana que protege al coronavirus.

En este sentido, Valcarce apunta que "la cavidad oral se supone una fuente de persistencia del SARS–CoV-2; por ello, se sugiere el uso de enjuagues bucales con antisépticos específicos como el Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), medida que podría contribuir a la reducción de carga viral en boca y de esta manera la transmisibilidad”, explica.

Este seminario ha permitido abordar tanto las últimas evidencias en salud bucal, también en relación con la pandemia de COVID-19, como los retos que le quedan por delante al sector de cara al próximo año.

Más noticias
Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.

NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

Equipo DONTE GROUP
Actualidad

Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas