Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a la Dra. Elena Gómez García, Sección de Cirugía Oral y Maxilofacial Infantil del Hospital Universitario La Paz

“La colaboración multidisciplinar es fundamental en cirugía maxilofacial pediátrica” 

Con una inequívoca vocación de servicio a los más pequeños, la Dra. Elena Gómez García y el resto de componentes de la Sección de Maxilofacial Pediátrica del Hospital Universitario La Paz trabajan cada día, lo que les ha valido ser considerados no sólo el Mejor Hospital de España, sino el Mejor Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Son muchas patologías las que abarcan, de lo más simple a lo más complejo, pero siempre con profesionalidad y empatía, no solo con los pequeños pacientes, sino también con sus familias.

DM.- Como miembro de la sección de Cirugía Oral y Maxilofacial Infantil del Hospital Universitario La Paz, ¿cuáles son los aspectos más destacables de este servicio público (profesionales, implicación, formación continuada, labor docente…)? 

Dra. Elena Gómez García (Dra. E.G.G.).- La sección de Maxilofacial Infantil del Hospital La Paz tiene una amplia trayectoria de dedicación exclusiva al paciente pediátrico, atendiendo desde la patología más leve, como pueden ser los frenillos linguales, hasta los síndromes malformativos más complejos, remitidos desde hospitales de todo el ámbito nacional. 

En el momento actual, la Dra. Mercedes Martín, jefa de sección, junto al Dr. Jesús Muñoz y yo misma, integramos de forma estable la sección infantil. En los últimos tiempos tenemos incorporaciones temporales que van enriqueciendo al equipo, en continua evolución. 

DM.- ¿Dónde reside la especialización de este servicio? 

Dra. E.G.G.- La especialización se basa en la atención a un elevado número de pacientes, junto con la formación continuada de los integrantes de la sección en patología craneofacial, patología malformativa, patología oncológica y traumatología facial del paciente pediátrico. Todos los miembros de la sección somos asiduos participantes, tanto como ponentes como asistentes, en los congresos nacionales e internacionales. Además colaboramos de forma estrecha con el mundo universitario (programas de postgrado de la UCM, pregrado de la UAM) y recibimos residentes de diversas especialidades y centros formativos para completar su aprendizaje de las técnicas de cirugía oral y maxilofacial pediátrica. 

DM.- El Hospital La Paz y su servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial son considerados los mejores de España según el Análisis de Reputación Sanitaria de Hospitales elaborado por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). ¿Qué valores destaca de este servicio? 

Dra. E.G.G.- En La Paz tenemos la suerte de contar con una sección de cirugía maxilofacial infantil de más de 50 años de trayectoria. Esta historia a nuestras espaldas nos ha dado el reconocimiento de los especialistas a nivel intrahospitalario y a nivel nacional como referentes de este tipo de patología. 

La atención pediátrica en cirugía maxilofacial no es habitual en todos los centros sanitarios, por lo que los servicios que tienen estandarizada su atención son los que aúnan el tratamiento, tanto urgente como programado, del paciente infantil en esta especialidad. Esta atención continuada ofrece a los pacientes y a los familiares la confianza de que están en buenas manos y tendrán a su disposición al mejor equipo de cirugía cuando necesiten su atención. 

Este aspecto, por tanto, le da un plus de valor al servicio, que ofrece la atención integral desde la concepción (consejo a las madres gestantes con diagnóstico de malformación fetal) hasta la etapa adulta. 

DM.- ¿Cuáles son los campos de actuación más habituales en cirugía oral y maxilofacial pediátrica, tanto en España como en este hospital? 

Dra. E.G.G.- La cirugía oral y maxilofacial pediátrica ofrece atención en relación a la patología oral (lesiones orales, frenillos, inclusiones dentarias, atención al paciente con necesidades especiales, traumatismos orales, etc.), la patología malformativa (labio y paladar hendido, fisuras faciales, síndromes con afectación orbitaria, craneofaciales, de hipercrecimiento como el Sd.Beckwith-Wiedemann…), patología oncológica faciocervical (sarcomas, carcinomas…), traumatología facial pediátrica… 

DM.- Y de forma específica, ¿abordan intervenciones más singulares? 

Dra. E.G.G.- Coordinados con las unidades de referencia, tratamos patologías tan específicas como la parálisis facial pediátrica, malformaciones vasculares, patología craneofacial compleja, malformaciones orbitarias, tumores orbitarios y síndromes específicos como el Sd. Deleccion 22q11.El hecho de ser un hospital de referencia y centro CESUR de diversas patologías nos hace receptor de pacientes con enfermedades raras y de escasa prevalencia, lo cual nos obliga a estar continuamente en formación para dar a todos nuestros pacientes la mejor atención. 

DM.- La comunicación es esencial en el tratamiento del paciente infantil. ¿Cómo se gestiona esta comunicación tan especial? 

Dra. E.G.G.- La buena comunicación médico-paciente es fundamental en todos los casos, pero cuando se trata de un paciente pediátrico tenemos dos canales de comunicación, en vez de uno. 

La relación con el propio paciente, en cuanto es capaz de comunicarse, tiene que ser fluida y cómoda. Dar confianza al niño nos va a ayudar a los profesionales y va a ayudar a la familia a comprender lo que el paciente está sintiendo. El hecho de proporcionar un ambiente agradable, con paredes decoradas, juguetes en las habitaciones, consultas distendidas…, ayuda al niño a estar más cómodo. El juego en la consulta, el desviar los temas de conversación poniéndonos a su nivel, los premios como vía para conseguir su colaboración… son estrategias para que tengamos al niño de nuestra parte. 

DM.- ¿Cómo es la comunicación con las familias? 

Dra. E.G.G.- Con las familias volcaremos el grueso de la información que debemos ofrecer, pues es fundamental para finalmente lograr la colaboración del niño. Las familias deben conocer los objetivos del tratamiento, las etapas, la necesidad de otros especialistas, los tipos de tratamiento, etc. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 62 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas