Revista
La celebración en Santiago de Compostela de la I Cumbre Global en Regeneración Ósea, organizada por SEPA, suponía un enorme reto científico y clínico. Pero también planteaba un verdadero reto organizativo, tanto por las dificultades para reiniciar grandes eventos tras la parálisis provocada por la pandemia de coronavirus como por la notable logística (con la participación de ponentes de todo el mundo y más de medio centenar de profesionales de la organización y técnicos implicados) e infraestructura necesaria para llevar a cabo sesiones clínicas virtuales y cirugías en directo, acompañadas de discusiones y debates online/presenciales. Sin embargo, como admite el coordinador principal de la reunión y profesor titular de Periodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela, el Prof. Juan Blanco Carrión, “se han superado todas las expectativas”.
La “SEPA Bone Regeneration Online Global Summit” finalizó el 25 de septiembre, tras diez días de intensas sesiones y debates en un congreso semipresencial con carácter eminentemente internacional y virtual. Reuniones de expertos, talleres, conferencias y cirugías en vivo han protagonizado esta cita pionera, que ha tenido su centro neurálgico en Santiago de Compostela y que ha contado con ponentes de renombre mundial y aportaciones de gran valor clínico. Los organizadores, además, estiman un impacto económico para la ciudad de 200.000 euros.
“El encuentro ha situado a la capital gallega en el centro de atención de la comunidad de regeneración ósea en el mundo de la Periodoncia y los implantes dentales; además, ha servido para poner de relieve el liderazgo de la Universidad de Santiago de Compostela y de la propia Sociedad Española de Periodoncia”, afirma el Prof. Blanco, artífice principal de la organización de este macro evento en Galicia e investigador de referencia internacional en Periodoncia y Terapia de Implantes.
Más de 7.000 profesionales han participado en este evento único, que ha contado con más de un centenar de intervenciones, así como con el apoyo de destacadas fundaciones corporativas de Periodoncia, Regeneración, Rehabilitación e Implantología, una quincena de sociedades científicas internacionales, cerca de una veintena de universidades y casi una decena de sponsors. Todo ello ha facilitado la transmisión, presencial y virtual, de nuevas perspectivas en regeneración y ha acercado a los asistentes las nuevas fronteras en el manejo de tejidos duros y blandos.
Para el Dr. Juan Blanco, coordinador principal de esta cumbre, “no cabe duda que se han cumplido sobradamente los objetivos, no solo por el número de profesionales que se han conectado sino por el mensaje transmitido”. Además, como recalca el expresidente de SEPA, “ha calado la idea de hacer una cumbre en regeneración, donde diferentes grupos, sociedades científicas y fundaciones están interesados en participar”. De esta forma, se han puesto las bases para consolidar este concepto internacionalmente y, de hecho, “ya estamos pensando en la futura edición en una ciudad fuera de nuestras fronteras”, apostilla este experto.
Este innovador congreso, promovido por la Fundación SEPA, ha dispuesto del apoyo de instituciones de relevancia y prestigio mundial, como la Foundation for Oral Rehabilitation (FOR), la Oral Reconstruction Foundation(ORF), el International Team for Implantology (ITI) y la Federación IberoPanamericana de Periodoncia (FIPP), entre otras entidades educativas. Igualmente, se ha contado con la colaboración de casi una decena de empresas, que han participado como socios corporativos y que también han tenido la oportunidad de mostrar sus avances e innovaciones en el ámbito de la regeneración ósea.
Como principales focos de atención, esta cumbre ha tenido dos sesiones sobresalientes. Una de ellas ha permitido el encuentro de los más altos representantes de ITI, FOR, ORF y la Fundación SEPA. “Han estado encantados de participar, siendo un modelo pionero después de pasar los peores momentos de la pandemia”, destaca Juan Blanco, quien destaca que “se ha puesto el acento en la colaboración con las universidades y sociedades científicas, la transmisión del conocimiento hacia el dentista extraído de las conferencias de consenso, el impulso a becas de investigación y la formación continuada a través de cursos en metodología e investigación,…”.
También ha concitado un especial interés el Simposio Internacional de Regeneración, que ha tenido como coordinador científico a Mariano Sanz. Este encuentro se ha retransmitido en directo a todo el mundo desde el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago de Compostela, admitiendo también una asistencia presencial. El mensaje principal que se extrae de este simposio es muy claro: los tratamientos en regeneración deben ser personalizados, poco invasivos y con baja morbilidad. Por otro lado, según llama la atención el Dr. Blanco, “hay que estar atentos a nuevas opciones terapéuticas de futuro, como es la utilización de la terapia celular, los concentrados plaquetarios, la impresión 3D y las reconstrucciones a través de estructuras diseñadas digitalmente”.
Esta cita también ha servido para proceder a la presentación de la “Comunidad de Conocimiento Sepa Regeneración”, que estará liderada por el Prof. Juan Blanco.
Aun poniéndose de manifiesto los trascendentales progresos que se han registrado en los últimos años en el campo de la regeneración, se ha evidenciado que aún existe mucho margen de mejora, sobre todo partiendo de la necesaria inversión en investigación.
Como asegura Juan Blanco, “se ha coincidido en apuntar que la investigación es necesaria para progresar, poniéndose de relieve que la Fundación SEPA será capaz de aunar los esfuerzos de todos estos grupos interesados en colaborar. Y algo muy importante es que esto se hará siempre desde una perspectiva común, sin conflicto de intereses y de una manera independiente”.
El cartel de ponentes que han intervenido en este evento ha incluido a los expertos más destacados a nivel mundial en el ámbito de la regeneración, con figuras de la talla de Christoph Hammerle, Marc Quirynen, Mariano Sanz o Istvan Urban. Además de mesas redondas, simposios monográficos y cirugías en directo, se han llevado a cabo actividades virtuales ‘Hands On’ y sesiones ‘Meet the Mentor’; especialmente interesante ha sido el encuentro de ocho jóvenes investigadores internacionales con su maestro Daniel Buser.
El evento se clausuró con una cirugía en directo, coordinada por Óscar González y Paulo Mesquita, donde se realizará un implante inmediato en alveolo tipo 2 con manejo de aumento de tejidos y provisionalización simultánea.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.