Revista
Las personas mayores demandan más tratamientos preventivos, conservadores y se preocupan por la estética. Así lo explica Andreina Mendoza, odontóloga de Sermade, clínica odontológica móvil especializada en la atención bucodental de las personas mayores que viven en residencias, señalando que “los pacientes mayores suelen demandar tratamientos que les permitan mejorar su calidad de vida desde dos vertientes: la estética para tener una bonita sonrisa y la funcional para recuperar la capacidad de masticar o comunicarse correctamente”.
Además de la pérdida de piezas dentales, otros problemas que afectan, sobre todo, a la estética dental, son la tinción o manchas en los dientes (oscurecimiento o coloración de la capa externa del diente) y el desgaste del esmalte dental. Aquí la estética dental cobra protagonismo: “Existen nuevos avances que pueden interesar a las personas mayores, como las carillas o fundas de zirconio o cerámica sin metal”, señala la especialista.
Sin embargo, la auténtica revolución en este ámbito se da gracias a los materiales de odontología adhesivos, “como las carillas feldespáticas, que permiten cambiar la forma, tamaño y color de los dientes en una única sesión y, además, brindan un aspecto muy natural”.
La pérdida de piezas dentales es uno de los principales problemas al que las personas mayores deben hacer frente. “Según algunas investigaciones, solo el 17 % de la población mayor de 65 años conserva sus propios dientes. El resto de personas de esa edad no mantiene su dentición natural y suele utilizar prótesis dentales e, incluso, dentadura postiza”, explica la odontóloga.
La caída de los dientes es uno de los problemas más habituales de los pacientes de más edad que acuden a una clínica dental para realizarse un tratamiento de estética. Pero, además de la cuestión estética, hay que tener en cuenta otras más funcionales como la pérdida de la fuerza del aparato masticador, dolor en las articulaciones e, incluso, cefaleas.
Además de la pérdida de piezas dentales, los pacientes de edad avanzada suelen presentar patologías sistémicas que afectan a todo el organismo (hipertensión, diabetes, etc.), consumen diferentes fármacos y presentan algún tipo de incapacidad física y/o cognitiva. Todo ello, también afecta a su salud bucodental y al tratamiento que requieren.
Las prótesis dentales son de gran ayuda para recuperar la funcionalidad de la cavidad oral y disfrutar de una bonita sonrisa. Las prótesis fijas, conocidas popularmente como puentes, son una gran opción para las personas mayores. “Gracias a la sujeción y a la seguridad que ofrecen, es sencillo reponer las piezas dentales perdidas, especialmente los molares”, subraya Mendoza.
Por otra parte, las prótesis removibles (dentaduras postizas) ofrecen mayor comodidad al paciente, porque permiten la posibilidad de poder retirarlas y limpiarlas más fácilmente. Si bien hasta ahora podían producir cierta incomodidad debido a reacciones alérgicas o a la pérdida de hueso, los avances en la gerontología y la odontología han dado como resultado prótesis con una mayor adherencia, gracias a materiales hipoalergénicos y más flexibles. Los últimos avances científicos y tecnológicos en prótesis permiten realizar este tratamiento mediante técnicas quirúrgicas poco invasivas, que reponen los dientes ausentes a través de implantes osteointegrados, que se colocan sobre la estructura ósea maxilofacial. Para ello, se utilizan materiales novedosos, que resultan estéticos, fiables y biocompatibles. “Esta técnica es una gran novedad, porque ofrece al paciente una mayor seguridad al masticar, reírse o hablar y, además, no existe riesgo de desprendimiento o la sensación de aflojamiento de la prótesis”, concluye la odontóloga de Sermade.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.