Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El Área Internacional de Fenin cumple 25 años

El Área de Internacional de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha cumplido 25 años en su incesante labor de asesoramiento y acompañamiento a las empresas del sector con el fin de impulsar sus exportaciones, su potencial competitivo y la proyección de "Healthcare Technology From Spain", marca española de Tecnología Sanitaria en los mercados exteriores.

A lo largo de estos años, la Federación ha llevado a cabo actividades de promoción internacional en más de 70 países, lo que ha contribuido significativamente a que las exportaciones de las empresas del sector aumentaran un 400% entre 2000 y 2019, con una cifra de exportaciones en 2020 (según datos provisionales de Eurostat) de 3.549 millones de euros (aproximadamente al 50% del total del volumen de negocio del sector).

Según explica la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel, “optar por una estrategia de internacionalización ha permitido a nuestras empresas adquirir en estos años experiencia y conocimiento, diversificando el riesgo y situándose en posiciones más ventajosas. La apertura hacia nuevos mercados en la que llevamos trabajando desde 1996 ha dado como resultado un sector exportador altamente competitivo y por extensión un gran embajador de la marca española en el ámbito sanitario internacional".

Un camino complejo, pero con grandes resultados

Ante la necesidad de apoyar al sector en su internacionalización y gracias a la iniciativa de varias empresas fabricantes, en 1996 se constituyó en Fenin el Grupo de Exportación. En estos primeros momentos los principales objetivos fueron conseguir apoyos y financiación para poner en marcha un plan que permitiera aumentar la visibilidad de las empresas españolas en ferias y comenzar así las primeras misiones comerciales. En 2003, este Grupo evolucionó hasta la creación del Sector de Fabricantes y Exportadores. Debido al compromiso de la Federación con la internacionalización de sus empresas, en 2005 nació el Área Internacional para seguir desarrollando esta actividad comercial.

Durante estos más de 20 años, el sector ha conseguido que el 85% de las empresas tengan actividad en el exterior y se han triplicado las exportaciones en relación con los comienzos. Una de las principales actividades de la Federación ha sido la gestión de importantes ayudas al sector y el diseño de campañas de comunicación para aumentar su notoriedad, como la puesta en marcha en 2006 de ‘Spain is much more than…’, cuyo objetivo era construir una marca propia para la Tecnología Sanitaria y visibilizar que España también era sinónimo de productos sanitarios de calidad y con buena relación calidad-precio.  Sin embargo, también han superado adversidades, como la reducción de apoyos en ciertos momentos, que conllevó una disminución de la actividad, o diversas crisis internacionales que estancaron las exportaciones.

“La internacionalización se ha convertido en una necesidad de nuestras empresas para mantenerse en el mercado y continuar creciendo, ya que este proceso ha supuesto un incremento sustancial de su facturación. Además, esta estrategia les ha permitido diversificar su riesgo, situándolas en posiciones más ventajosas para afrontar las crisis económicas, indica Margarita Alfonsel. A pesar ello, esta pandemia ha conseguido, más que nunca, poner de manifiesto el importante valor de la Tecnología Sanitaria y su contribución para solventar las emergencias sanitarias, una cuestión que ha sido reconocida tanto por la sociedad como por la Administración.

Luis Adot, presidente del sector Fabricantes y Exportadores/Pymes de Fenin, señala que “la pandemia ha visibilizado que nuestra industria es estratégica para la salud de la sociedad y, por ello, es necesario la creación de un tejido productivo nacional. Desde la Federación estamos trabajando para ayudar a desarrollarlo, apostando por la calidad, la innovación, la digitalización y la sostenibilidad para lograr el impulso necesario y ser más competitivos. Nuestro próximo objetivo es presentar nuestro proyecto a los Ministerios de Innovación e Industria y Comercio, y reforzar la presencia de empresas españolas en las ferias internacionales y misiones comerciales.” En este sentido, Adot hace un llamamiento a ICEX, España Exporta e Invierte, para establecer una cooperación global en el exterior.

Próximo reto: reimpulsar el tejido productivo español

Con el fin de volver a impulsar la fabricación de productos sanitarios en España y la internacionalización de la industria tras la crisis de la COVID-19, hace unas semanas se presentó el informe "Estudio sobre la Fabricación de Tecnología Sanitaria en España y su Internacionalización, cuyo propósito era dar a conocer la situación actual de las empresas del sector y plantear una serie de recomendaciones tanto a la Administración como a las compañías. Este documento concluye que la fabricación en España podría crecer exponencialmente si se cuenta con los mecanismos de ayuda adecuados e instrumentos de apoyo estables en el tiempo por parte de las Administraciones Públicas. También destaca que, para poder hacer frente a los próximos retos sanitarios, nuestro país necesita aumentar su capacidad productiva y evitar, de esta manera, la alta dependencia del exterior actual.

Una de las principales actividades en las que trabaja Fenin para fortalecer el tejido productivo español es la búsqueda continua de apoyos públicos que permitan una ampliación de financiación, tanto para empresas que acaban de comenzar su andadura en este proceso de internacionalización como para las que llevan años actuando en el exterior para su consolidación en los mercados y alcanzar otros nuevos, así como el fomento de nuevas fórmulas de contratación; además del impulso de la digitalización como herramienta de apoyo a este proceso, la diversificación de los mercados, el incremento de la formación y lograr el crecimiento de las empresas. Y, por supuesto, reforzar la ‘marca España’ como sector de alto contenido tecnológico. “En la Federación somos plenamente conscientes de que de cara al futuro queda aún mucho por hacer. Así, en los próximos ejercicios deberemos poner el foco en lograr salir de la crisis de la Covid-19, y si queremos continuar fortaleciendo nuestra competitividad y proyección internacional deberemos abordar retos clave tales como la digitalización, la formación en mercados y los instrumentos de apoyo a la internacionalización, para lo cual será esencial el incremento de las ayudas públicas, que se han visto llamativamente mermadas en los últimos años”, explica Margarita Alfonsel.

Más noticias
FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Actualidad

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas