Web Analytics Made Easy - Statcounter
Artículos Clínicos y Científicos

Recomendaciones para el abordaje del paciente con daño cerebral en el gabinete odontológico

Las personas con daño cerebral adquirido presentan múltiples alteraciones físicas, cognitivas, sensoriales y emocionales. En consecuencia, es imprescindible la implicación de un equipo multidisciplinar para poder proporcionarles la mejor atención posible. En este equipo debe integrarse el odontólogo, cuyo papel es fundamental para prevenir y tratar enfermedades orales, que pueden condicionar la calidad de vida de estos pacientes ya de por sí comprometida. En este trabajo, en base a la literatura y a la experiencia clínica de la Unidad para personas con Necesidades Especiales de la Universidad de Santiago de Compostela, se recopilan pautas generales de manejo odontológico para pacientes con daño cerebral adquirido.

Autoras: Carolina Arriagada Vargas, Raquel Gómez Gago y Lucía Sande López.

Introducción 

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es el resultado de una lesión súbita en el cerebro que puede producir diversas secuelas de carácter físico, psíquico y/o sensorial, provocando un menoscabo significativo de la salud y de la calidad de vida . 

Las principales causas de DCA incluyen los accidentes cerebrovasculares (ACV), los traumatismos craneoencefálicos (TCE), la anoxia cerebral, los tumores y las infecciones del sistema nervioso central . 

Según la Organización Mundial de la Salud, el DCA representa la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad en los adultos . Constituye uno de los problemas de salud más importantes en los países desarrollados, debido a su elevada mortalidad y a la morbilidad derivada, definida en términos de secuelas y discapacidad. 

En España, se estima que residen aproximadamente 40.000 personas con DCA, de las cuales el 78% se deben a un ACV. La incidencia anual del ictus es de 150-200 casos por cada 100.000 habitantes, y se producen 80.000 nuevos casos cada año. Su prevalencia es mayor en hombres que en mujeres y aumenta progresivamente con la edad . 

En términos generales, las personas con DCA pueden ver afectadas sus funciones cognitivas y neurológicas, provocando pérdida de memoria, cambios en la personalidad y estado anímico de la persona, dificultades para hablar y comprender, debilidad muscular, dificultad para caminar y cambios sensoriales (umbral del dolor alterado, y pérdida de sensibilidad al tacto y a los cambios de temperatura) . 

La relación bidireccional entre salud oral y sistémica, y la repercusión directa del estado de la cavidad oral en la calidad de vida, cobran un especial protagonismo en las personas con DCA. Mantener y en su caso recuperar la salud oral de estos pacientes entraña una compleja tarea en la que, además de los profesionales de la Odontología, también debe estar implicado el paciente y su entorno (familiares y/o cuidadores). El objetivo de este trabajo es establecer una serie de recomendaciones para proporcionar cuidados orales a las personas con DCA y facilitar su manejo en el gabinete dental, ya que hasta la fecha no se han publicado protocolos estandarizados de actuación para este colectivo. 

Metodología 

Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed (Medline), Web of Science, Scopus y EMBASE. La estrategia de búsqueda incluyó las palabras clave . Se seleccionaron artículos sobre esta temática publicados en inglés o español hasta febrero de 2021. También se revisó manualmente la literatura gris y las propuestas de sociedades científicas como la “Sociedad Británica de Gerodontología” , el “Colegio de Higienistas Dentales de Ontario” o el “Programa de Educación Dental en el Cuidado de Personas con Discapacidad de la Universidad de Washington”  

Descargar artículo completo

También puede consultar el número 60 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas