Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental

"El sector dental debe avanzar en digitalización"

La pandemia ha obligado al sector dental a adaptarse a una nueva situación. Sanitas Dental ha respondido a las nuevas demandas de sus pacientes, aportando valor a través de la innovación y la digitalización, la calidad asistencial y la seguridad clínica. Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental, explica a lo largo de esta entrevista cómo ha sido este último año para la compañía y cómo afrontan el futuro apostando por la digitalización.

DM.- ¿Cómo han afrontado desde Sanitas Dental todo este último año afectado por la pandemia? 

Jesús Bonilla (J.B.).- En Sanitas Dental nuestro objetivo ha sido siempre cuidar de la salud bucodental de nuestros pacientes. Por ello, durante el primer estado de alarma mantuvimos abiertas 41 clínicas dentales para atender urgencias y contribuir así a la descongestión del sistema hospitalario de urgencias de este tipo. Durante los tres meses de confinamiento total ayudamos a más de 10.000 personas con tratamientos en curso o alguna patología que no podía esperar. 

Para dar apoyo a nuestros clientes a pesar del confinamiento, pusimos también en marcha nuestro servicio de videoconsulta dental. Gracias a esto, pudimos dar respuesta a clientes sin necesidad de desplazarse, algo que seguimos haciendo ya que la videoconsulta ha llegado para quedarse. Durante las consultas digitales, los odontólogos atienden a pacientes intervenidos recientemente en procedimientos quirúrgicos, a pacientes con síntomas leves o a personas con un nivel de preocupación mayor, porque son de edad avanzada o de riesgo, y quieren consultar su problema con un profesional. 

“La experiencia digital que Sanitas Dental ofrece a sus pacientes supone un plus de seguridad clínica y frente a la COVID-19 en muchos aspectos”

Desde que hace un año se pusiese en marcha este servicio, la respuesta de nuestros clientes hacia la videoconsulta ha sido muy positiva; de hecho, hemos atendido ya más de 11.000 consultas a través de este medio desde su puesta en marcha. Los pacientes agradecen enormemente poder ver y hablar con un odontólogo que pueda valorar su situación y dar las pautas adecuadas. Poder tratar de manera directa inquietudes sobre su salud bucodental a través de videoconsulta está teniendo una muy buena acogida entre los pacientes, por ello, hemos mantenido este servicio tras finalizar el primer estado de alarma. 

Desde mayo de 2020, nuestras clínicas han permanecido abiertas bajo los más altos estándares de seguridad frente a la COVID-19, tanto para nuestros pacientes como para nuestros profesionales. 

DM.- En líneas generales, ¿cómo calificaría usted la respuesta del conjunto del sector dental ante la crisis sanitaria? 

J.B.- En un contexto como el vivido, el sector ha puesto a disposición de los ciudadanos todas las herramientas posibles para poder atenderles. El sector dental se ha adaptado a la situación y ha respondido aportando valor a todos aquellos que nos necesitaban en los peores momentos de la pandemia. 

Además, las clínicas dentales son lugares seguros donde se siguen estrictos protocolos de seguridad para garantizar la salud de los pacientes y empleados. 

DM.- En este sentido, ¿cuáles han sido los aspectos más destacables de la gestión de los protocolos clínicos en sus clínicas dentales en el contexto de la COVID-19? Más de un año después del inicio de la pandemia, ¿qué protocolos aplican en sus clínicas para velar por la seguridad de sus profesionales y pacientes? 

J.B.- Desde la apertura de todas nuestras clínicas, nuestra prioridad siempre ha sido la seguridad de los pacientes y de los profesionales. Como garantía de la apuesta de Sanitas Dental por esta seguridad, el pasado año trabajamos para acreditarnos como centros libres de COVID-19 según la certificación AENOR. 

Para conseguir esta acreditación hemos desarrollado diversos protocolos y medidas de protección. Entre las más destacadas se encuentran el uso de equipos de protección individual por parte de profesionales y mascarilla de uso obligatorio para pacientes; aforo limitado y medidas para los pacientes como puntualidad, acudir solos, desinfección de calzado o la toma de temperatura. Además, se han instalado mamparas de protección en la recepción y áreas de atención al cliente y se han espaciado las citas para realizar una desinfección exhaustiva de los gabinetes entre pacientes. 

La digitalización ha permitido implementar otras medidas como la realización de un triaje digital previo a la cita; la firma digital de la documentación desde el propio domicilio, que facilita visitas más rápidas y seguras a clínica; un asistente virtual de citación disponible 24 horas; la historia clínica compartida que facilita al cliente acudir a cualquier clínica de la red; o la videoconsulta dental, que permite realizar seguimiento de tratamientos, atender urgencias, consultar dudas habituales o el envío de recetas electrónicas evitando desplazamientos innecesarios, entre otras. En este sentido, es importante destacar que la experiencia digital que Sanitas Dental ofrece a sus pacientes supone un plus de seguridad clínica y frente a la COVID-19 en muchos aspectos. 

DM.- Tras el éxito del año pasado, Sanitas Dental ha convocado la cuarta edición de sus Premios Dental Star. ¿Qué buscan desde la compañía con este galardón? ¿En qué categorías se han estructurado los Premios Dental Star este año y a quién va dirigida cada una de ellas? 

J.B.- Sanitas Dental organiza estos galardones por cuarto año consecutivo. Estos premios pretenden ser un reconocimiento a la excelente formación y calidad de los profesionales de la odontología de nuestro país. Con los Sanitas Dental Star reivindicamos también la necesidad del tratamiento integral de la salud bucodental al participar también médicos estomatólogos y cirujanos maxilofaciales. En España contamos con profesionales del más alto nivel y desde Sanitas queremos poner en valor su trabajo, y con estos premios reconocemos el trabajo de todos los profesionales, sean o no colaboradores de Sanitas, pues están abiertos a todo el mundo que quiera presentar un caso clínico multidisciplinar e interesante. 

“Los Premios Sanitas Dental Star pretenden ser un reconocimiento a la excelente formación y calidad de los profesionales de la odontología de nuestro país”

Este año, como los anteriores, contaremos con dos categorías, una enfocada al Mejor Caso Clínico Multidisciplinar y otra orientada a estudiantes de postgrado, Sanitas Dental Star Academic. 

El caso clínico ganador recibirá un premio de 10.000 euros para todo el equipo multidisciplinar que haya colaborado en el caso, hasta un máximo de tres participantes; además, también habrá un accésit de 7.000 euros para el caso clínico que quede en segundo lugar. 

Por otro lado, en el caso de la categoría Sanitas Dental Star Academic, el premio ascenderá también a 7.000 euros. 

DM.- El alto grado de innovación es uno de los pilares de las clínicas de Sanitas Dental. ¿De qué manera están afrontando desde la compañía el proceso de digitalización que está atravesando el sector odontológico? 

J.B.- En nuestras clínicas dentales contamos con la digitalización de todo el customer journey. Desde el primer contacto con la clínica hasta la salida de la misma, se realiza todo de manera digital. Esto se traduce en innumerables gestiones que ya se pueden realizar de forma virtual como son la cita online, la anamnesis digital, los consentimientos informados digitales, la receta digitalizada, la e-factura, el pago virtual desde el domicilio, la recepción de notificaciones, etc. 

“En nuestras clínicas dentales contamos con la digitalización de todo el customer journey

Además, como comentábamos anteriormente, el pasado año para continuar atendiendo a nuestros pacientes a pesar de las restricciones de movimiento, pusimos en marcha la videoconsulta, en la cual ya veníamos trabajando y aceleramos para esa situación. Con las mismas, logramos evitar el desplazamiento innecesario de pacientes con sintomatología leve y facilitamos la resolución de dudas respecto a sus tratamientos con un odontólogo. 

En los últimos años hemos implementado diversas tecnologías odontológicas de última generación, como el tallado de piezas con Cad Cam o la cirugía robótica. Estos avances nos permiten alcanzar tratamientos precisos y minimizar posibles errores, a la vez que reducir el tiempo en clínica y el número de visitas. Además, las pruebas diagnósticas son más personalizadas y se detectan las necesidades concretas en cada caso. 

La digitalización es fundamental a la hora de ofrecer unos mejores tratamientos a nuestros pacientes, que permitan mejorar su salud bucodental. Además, no debemos dejar de lado la importancia que la estética dental supone en el bienestar de las personas. En este sentido, ponemos el foco en tratamientos de última generación y 100% digitales. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 60 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

SEPES BILBAO 2025 BONO DESCUENTO DENTISTA MODERNO horiz
Eventos

Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!

Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Actualidad

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas