Revista
El Congreso Sepa OnAir, una iniciativa innovadora que surgió en 2020 fruto puntual de la necesaria adaptación a un formato virtual del Congreso Anual de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y su Fundación, afronta ahora una nueva edición, con entidad propia y como complemento al congreso presencial que esta sociedad científica tiene previsto celebrar en Sevilla a finales de noviembre.
Del 12 de abril al 26 de junio, se han programado más de medio centenar de actividades científicas, formativas, informativas y divulgativas que tienen con eje fundamental la Salud Bucal, que se aborda desde diferentes perspectivas y ámbitos profesionales. La inscripción en gran parte de las actividades es gratuita, y preferente para los socios de SEPA.
Como en la anterior edición, el programa de conferencias, simposios, corporate fórums y charlas se ha estructurado en áreas bien definidas, respondiendo a las necesidades, demandas y perfiles de todos los profesionales de la Odontología y de la sociedad en general. Así, se celebrarán en estos próximos dos meses y medio reuniones virtuales de Periodoncia, Odontología Interdisciplinar, Odontología Digital, Higiene, Gestión e, incluso, dirigidas específicamente a pacientes y población general.
Esta estructuración en áreas segmentadas permite una mejor focalización de contenidos y un mayor beneficio para el participante. SEPA Periodoncia está especialmente dirigido a dentistas más especializados; SEPA Interdisciplinar trata de ofrecer formación y práctica clínica a dentistas de distintas disciplinas, siempre desde un planteamiento de integración y trabajo en equipo; SEPA Higiene está pensado para el equipo formado por higienistas dentales y auxiliares, así como para dentistas jóvenes; SEPA Gestión está diseñado para la mejora empresarial y viabilidad de la clínica dental; y SEPA Digital está particularmente destinado a acelerar la digitalización de las consultas de forma ordenada, coherente con los criterios de excelencia, rigor e innovación.
Mención especial merece la vertiente formativa y divulgativa dirigida al paciente. Se han preparado más de una decena de emisiones en directo de “Cuida tus Encías”, a las que se pueden acceder también desde la web www.cuidatusencias.es. Utilizando un atractivo formato televisivo y de debate, con la participación de destacados expertos, se revisarán semanalmente temas de actualidad, controversia y muy cercanos al interés particular que los ciudadanos tienen en relación con la salud bucal. La hipersensibilidad dental, la halitosis, el síndrome de boca seca o el bruxismo serán algunos de los temas a debatir, en abierto y con la participación activa de los pacientes
Para afrontar con éxito este enorme desafío, se desplegará un soporte técnico extraordinario, con el objetivo de llevar a cada congresista lo mejor, lo que más le interesa y de la mano de los que más saben sin que tenga que desplazarse, a solo un clic de donde esté. El empleo de las nuevas tecnologías de la información es un rasgo distintivo de este evento, en el que gran parte de las sesiones se desarrollarán con un formato televisivo, desde el set de Sepa TV y contando con los más novedosos recursos de imagen y sonido.
De esta forma, y como sucedió con Sepa OnAir´2020, se espera contar con una enorme repercusión internacional, facilitando la participación no solo de ponentes de todo el mundo sino también aproximando los avances en el conocimiento sobre la Salud Bucal a profesionales y pacientes de todos los rincones geográficos. Sesiones como las que se llevarán a cabo de la mano de la Federación IberoPanamericana de Periodoncia (FIPP) ayudarán a cumplir el ambicioso objetivo de SEPA de acercar la Periodoncia a tod@s.
Del programa de actividades previsto, que se inicia con la celebración de una sesión SEPA en el 2º Congreso Nacional COVID-19, destacan algunos eventos de especial trascendencia, tanto por su temática como por el cartel de ponentes; entre estos, resaltar el Simposio de Periodoncia Clínica de Primavera, el Simposio GPC FIPP donde se presentará la nueva guía de práctica clínica para el tratamiento de la periodontitis (24 de abril), el Curso Sepa-Aula Dentaid (con sesiones el 6, 13 y 20 de mayo y centrado en la promoción de la salud general desde la consulta dental), el Simposio SEPA-Align sobre alineadores invisibles, el Simposio SEPA-Straumann Group, el Simposio Nobel Biocare, el Simposio SEPA-BioHorizons Camlog Oral Reconstruction Foundation, el Seminario SEPA-Oral B, la Cumbre Flow Dentsply Sirona y, finalmente, el Simposio de Periodoncia Clínica de Verano.
Los corporate forum son una parte esencial de la presente edición de Sepa OnAir, con más de una veintena de este tipo de sesiones que se realizan en colaboración con los socios estratégicos de SEPA y que permitirán actualizar conocimientos y mostrar novedades en diferentes ámbitos de la Periodoncia, Higiene, Alienadores y la Terapia de Implantes. También las sesiones de colaboración con colegios profesionales de Odontología tendrán un protagonismo particular, así como las reuniones que celebrarán distintos grupos de trabajo colaborativos y multidisciplinares de SEPA.
Además de estas actividades, Sepa OnAir cuenta con una exposición comercial virtual, donde las empresas más relevantes del sector dental compartirán sus innovaciones; en la pasada edición, un total de 11.824 profesionales se registraron formalmente en Expo Sepa OnAir. Y es que el objetivo es, al menos, tratar de alcanzar las sensacionales cifras que se obtuvieron en el encuentro Sepa OnAir de 2020, donde se contabilizaron cerca de 43.000 inscripciones individuales y, en conjunto, se produjeron 124.248 registros en sesiones y simposios.
Fiel a su compromiso, SEPA pretende que este evento transversal colme las necesidades formativas de todos los profesionales implicados en la salud bucodental, y de la sociedad en general. Y es que el Congreso de la Salud Bucal, promovido por SEPA, es considerado una actividad de referencia para la comunidad odontológica española y para la periodoncia internacional.
Para más información e inscripciones, haz clic aquí.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.