Revista
La Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR) denuncia discriminación hacia los dentistas en la oferta de formación sanitaria especializada (FSE) para el año 2020, ya que la oferta de plazas de formación sanitaria especializada para el año 2020 incluye a 7.512 médicos, 271 farmacéuticos, 1.463 enfermeros, 15 químicos, 51 biólogos, 38 físicos y ni un solo odontólogo.
La situación es, desde el punto de vista de AESOR, "inaceptable, toda vez que los dentistas forman parte del sistema público de salud".
Tal y como explican desde AESOR, "el origen del problema se sitúa en la ausencia del reconocimiento de especialidades dentales por nuestra legislación. España se sitúa una vez más fuera de contexto cronológico y geográfico por la falta de legislación específica al respecto".
Y añaden que "cronológicamente las especialidades dentales fueron creadas en toda Europa hace ya 16 años por la Directiva 2005/36/CE, tiempo más que suficiente para haber procedido a su desarrollo, máxime cuando partidos de diferente signo político han desarrollado tareas de Gobierno.
Geográficamente España está aislada en este aspecto y es el último país en el desarrollo de las especialidades dentales. En este momento 24 países de Europa ya lo han hecho, en aplicación de la directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo: Alemania, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Islandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y República Checa. Austria está a las puertas de su aprobación parlamentaria, lo cual deja a España como último país europeo en el reconocimiento de las especialidades dentales".
AESOR tiene entre sus objetivos principales la promoción de la especialidad titulada de ortodoncia.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.