Revista
Desde hace casi un año, las mascarillas han venido a formar parte de nuestra vida cotidiana. Para solventar dudas sobre su efecto en la cavidad oral, Marta Bruna del Cojo, profesora de Odontología de la Universidad CEU San Pablo, explica algunas de las consecuencias de usar mascarilla, tomando como referencia opiniones y análisis de expertos de diferentes asociaciones y sociedades profesionales dentales, nacionales e internacionales, como el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región, el Consejo General de Dentistas de España o la Asociación Dental Americana.
Al llevar puesta la mascarilla, el aire que exhalamos por la nariz y por la boca permanece más tiempo en contacto con nuestro sistema olfatorio, lo que nos hace ser conscientes de nuestro propio aliento. Por ello, es probable, que personas que acusan halitosis, por el uso de las mascarillas, ya lo tuvieran antes, pero no eran conscientes de ello. Por otra parte, es cierto que el uso de las mascarillas, más allá de su tiempo recomendado (unas 4 horas para las quirúrgicas), hace que éstas pierdan su eficacia, dando lugar a que la saliva se acumule en ellas produciendo mal olor.
La falta de oxígeno puede desestabilizar la convivencia normal de las distintas especies de bacterias que habitan la cavidad oral. Este desbalance del equilibrio bacteriano ocurre en favor de las bacterias anaerobias responsables desde pigmentaciones externas en los dientes, hasta patologías más severas como la caries y la enfermedad periodontal. No obstante, “es muy poco probable que el uso adecuado de las mascarillas dé lugar a una situación de hipoxia que ocasione esta disbiosis”, apunta la Dra. Del Cojo.
Cabe mencionar que el hecho de tener más de la mitad inferior de nuestro rostro tapado, alrededor de unas 8 horas al día, puede hacer que nos “olvidemos” de él, restándole la importancia que se merece. Además, desde la llegada de esta “nueva normalidad”, muchos de nuestros hábitos se han visto modificados. “Se ha vuelto complicado poder lavarnos los dientes fuera de nuestra casa, bien por miedo al contagio o bien porque en algunos establecimientos no está permitido el uso del baño para ese fin, por el riesgo de propagación del virus al dispersarse aerosoles”, señala la profesora de la CEU USP.
Además, la especialista bucodental explica que “el uso prolongado de la mascarilla puede hacer que ingiramos menos líquidos, por miedo a quitarnos la mascarilla y quedar desprotegidos”. En este sentido, apunta que “la falta de agua puede producir alteraciones en la cavidad oral favoreciendo el desarrollo de patologías bucodentales; pues el agua ayuda en el proceso de autolimpieza de la boca, aporta flúor en el caso de las aguas fluoradas y favorece la producción de saliva”.
Así, con los conocimientos actuales, “podemos concluir que las mascarillas, per se, no son responsables de la aparición de las patologías bucodentales”. “Partiendo de la base de que debemos siempre elegir la mascarilla más adecuada y usarla correctamente, es muy importante que no descuidemos nuestra salud bucodental. Por ello debemos mantener una dieta de comidas y bebidas saludables, no descuidar nuestra higiene oral y seguir un adecuado protocolo de revisiones en el odontólogo”, subraya la Dra. Del Cojo.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.