Revista
Según el último estudio de Randstad sobre la contratación temporal, principal fuente de empleo de nuestro sistema, durante el pasado año se firmaron, en términos absolutos, cerca de 14.400.000 contratos temporales, frente a los alrededor de 20.350.000 que se rubricaron en 2019, una diferencia de seis millones de firmas aproximadamente.
El estudio, realizado a partir de los datos procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), señala que el sector sanitario registró una caída del -13,6%, con la firma de 1.077.050 contratos temporales en 2020, frente a los 1.246.235 firmados en 2019.
En cuanto a otros sectores, la agricultura registró la caída más moderada de toda la economía nacional en contratación temporal del último año, con un descenso del 8,2%. A continuación se sitúan, con caídas ya de dos dígitos, la construcción (-11%) y la industria (-13,3%).
Por otro lado, el sector servicios ha contabilizado el descenso más acusado de este último año en la contratación temporal, con una caída del 37,5%, siendo además el que cuenta con mayor volumen de firmas, con cerca de 8,9 millones. De hecho, a este sector pertenecen el 61,5% del total de contratos temporales.
“La contratación de duración determinada ha sido un recurso de gran utilidad para muchos empleadores en una situación de notable incertidumbre, dando respuesta de manera eficaz a picos de demanda a sectores tan importantes como la agricultura o la logística. Sin embargo, hasta que la crisis sanitaria no se solvente completamente, el volumen de contratación temporal no regresará a los niveles de 2019”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.
Las actividades económicas que más han generado contratos temporales durante este 2020 han sido la agricultura y pesca (2.784.173 firmas), la industria manufacturera (1.680.699), la hostelería (1.590.045) y el comercio (1.445.776). La suma de estos cuatro supone el 52% del total de contratos de duración determinada que se firmaron durante el pasado año. También por encima del millón de contratos temporales se encuentran las actividades administrativas y auxiliares (1.310.906), la logística (1.143.455) y el sector sanitario (1.077.050).
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.