Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Sermade cuenta con un gabinete odontológico específico para atender a personas usuarias de sillas de ruedas

En la actualidad, más del 10% de la población mundial presenta algún tipo de discapacidad y tres cuartas partes de ella no recibe ningún tipo de atención odontológica, a pesar de la mayor prevalencia que tienen las personas con discapacidad de padecer enfermedades bucodentales. Consciente de esta realidad, Sermade cuenta con profesionales especialmente formados y capacitados para la atención y manejo de pacientes con discapacidad, así como con las instalaciones más adecuadas para su tratamiento.

En este sentido, la clínica odontológica de Villanueva de la Cañada, ubicada en la Comunidad de Madrid, cuenta con un gabinete específico para la atención de personas usuarias de sillas de ruedas. 

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra hoy, la doctora Andreina Mendoza, coordinadora de Pacientes de Sermade, explica que la mayor prevalencia de padecer enfermedades bucodentales por parte de las personas con discapacidad es debido, fundamentalmente, a que su higiene bucal es más deficiente porque, en ocasiones, las alteraciones físicas y psíquicas impiden realizar un cepillado eficiente. “También influye que la dieta de las personas con una alta discapacidad suelen ser blandas y pegajosas, así como la elevada ingesta de fármacos y las pocas visitas de control odontológico”, explica.  

Respecto a los principales problemas bucodentales que padecen las personas con discapacidad, la doctora Mendoza destaca tres: caries, enfermedad periodontal y maloclusiones (incorrecta alineación de los dientes). 

Atención especializada

Sermade cuenta con dos unidades móviles totalmente adaptadas, equipadas y homologadas que se trasladan a los centros sociosanitarios para prestar servicios odontológicos a pacientes con movilidad reducida que tienen dificultades para acceder a una clínica convencional. Además, Sermade dispone de dos clínicas en Madrid y en Villanueva de la Cañada, inaugurada recientemente, donde uno de sus cinco gabinetes es especifico para la atención a personas usuarias de sillas de ruedas. 

Hay que cambiar los paradigmas de la odontología actual y tener una capacitación adecuada que permita mejorar la salud bucodental de las personas con discapacidad

“El paciente no tiene que moverse de su silla de ruedas, porque se adapta perfectamente al sillón dental. Evitamos traslados incómodos e innecesarios, porque el sillón dental se puede reclinar y ajustar el movimiento para facilitar la labor del odontólogo”, detalla la doctora Mendoza.

Aunque las unidades móviles están totalmente equipadas, incluso una de ellas también dispone de un sillón dental específico para personas usuarias de silla de ruedas, cuando los pacientes necesitan realizar tratamientos que requieren una sedación consciente o implantología oral, son trasladados a una de las clínicas convencionales.

Abordaje especial

Los profesionales de Sermade están formados para tratar a las personas con discapacidad que, en ocasiones, presentan alteraciones conductuales, problemas de comunicación, ansiedad, etc. Por ello, la doctora Mendoza subraya la importancia de cambiar “los paradigmas de la odontología actual y tener una capacitación adecuada que permita mejorar la salud bucodental de las personas con discapacidad”. 

Todos los pacientes, y especialmente las personas con discapacidad, deben confiar en su odontólogo y colaborar en los tratamientos. “Para ello, debemos conocernos y establecer una relación de confianza mutua. De hecho, es frecuente que tengamos que citar en más de una ocasión al paciente con discapacidad antes de poder comenzar a realizar el tratamiento”, asegura la coordinadora de Pacientes de Sermade. 

En este sentido, apunta que el manejo exitoso del paciente con discapacidad requiere consideraciones especiales, “que tienen que ver con la aplicación de técnicas psicológicas encaminadas a la modificación de su conducta para que confíe en nosotros y colabore en el tratamiento”. Cuando todas estas técnicas fallan, como último recurso y en casos de emergencia, “debemos tratar al paciente bajo sedación o anestesia general”, concluye la doctora Mendoza.

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas