Revista
El Observatorio de la Profesión, órgano que reúne al Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM), al Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), al Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM), al Colegio de Fisioterapeutas de Madrid (CFISIOMAD) y al Colegio de Podólogos de la Comunidad de Madrid (COPOMA), quiere denunciar la situación actual de desinformación de la que está siendo objeto, tanto la población como los profesionales sanitarios, en cuanto a través de qué canal y cuáles son los test rápidos idóneos a los que pueden acceder los ciudadanos.
Nos encontramos en un escenario en el que cada vez proliferan más las
noticias y el ofrecimiento a través de internet de nuevas pruebas para la determinación del SARS-CoV-2 que se publicitan como test rápidos, incluso con mensajes a la población para su posible adquisición directa. Sin embargo, las oficinas de farmacias y las clínicas dentales, quienes se han
ofrecido públicamente para colaborar en la realización de todas aquellas
pruebas de detección rápida con el fin de cortar la cadena de trasmisión de
la COVID-19, permanecen a la espera de la autorización expresa de la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para la comercialización en el mercado español de los test rápidos y de
autodiagnóstico.
Siendo así, estos establecimientos sanitarios se están viendo fuera de esta
posibilidad de atención a la ciudadanía, lo que crea confusión, incertidumbre y es motivo de consulta para su demanda a diario, sobre todo, en la oficina de farmacia más cercana a cada usuario/paciente.
Por todo ello, el Observatorio de la Profesión requiere que la AEMPS
clarifique e identifique los productos que realmente estén autorizados en la actualidad para su comercialización en el mercado español y sus
recomendaciones para la utilización por el usuario final.
En este sentido, Luis González Díez, presidente del COFM, ha expresado
que “desde los albores de la epidemia los farmacéuticos estamos contribuyendo a mejorar la situación social y sanitaria de la población con
un forjado compromiso de información, abastecimiento y atención
farmacoterapeútica y el ánimo de ayudar a evitar mayor número de
víctimas. El ofrecimiento de la realización y venta con garantías de los test
de autodiagnóstico, con el valor añadido de asegurar la trazabilidad,
comunicación de los resultados y gestión de los residuos, responde a una
demanda de la población que, queriendo tener acceso a unas pruebas de
forma recurrente han optado, quienes pueden y saben, por la compra
online. ¿Por qué están disponibles en internet, o incluso como servicio a
domicilio, y no en todos los establecimientos sanitarios?”.
Por su parte, el presidente del COEM, Dr. Antonio Montero, ha afirmado:
“Los odontólogos y estomatólogos extremamos, desde siempre, las medidas
de seguridad de los pacientes en nuestras clínicas, por lo que sumarnos
como profesionales sanitarios y, más en estas fechas en las que los casos
han aumentado y con la proximidad de la Navidad, para la realización de
test y contribuir a la salud, seguridad y bienestar de la población, nos
parece imprescindible”.
El presidente del Colegio de Médicos, Dr. Manuel Martínez-Sellés, ha
aclarado que “todas estas pruebas deben ser siempre un apoyo a la práctica clínica y deben realizarse de acuerdo a protocolos o guías de actuación comunes y consensuadas”.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.