Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Ignacio Sanz, especialista en Periodoncia, Endodoncia Microscópica, Odontología e Implantología

“Mi vida profesional está dividida al 50% entre la docencia y la práctica privada, y me siento muy afortunado” 

Nacido en una familia de dentistas, el Dr. Ignacio Sanz dedica su vida profesional a la práctica privada en la Clínica Sanzmar, labor que compagina con la docencia, ejerciendo como coordinador del tercer curso (Implantes) del Máster de Periodoncia e Implantes de la UCM, coordinador del área de Periodoncia e Implantes del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías y vocal de formación de la junta directiva de SEPA. A lo largo de esta entrevista, conoceremos en profundidad la vida y experiencia laboral del Dr. Ignacio Sanz y su pasión por la Periodoncia. 

DM.- ¿Cómo descubrió su vocación por la Odontología? 

Dr. Ignacio Sanz (Dr. I.S.).- Desde que tengo memoria siempre he querido ser dentista. Provengo de una familia de dentistas, en la que mi abuelo era médico estomatólogo al igual que mi padre y la verdad es que desde pequeño no he querido ser otra cosa. Tengo recuerdos en mi infancia, con 10- 11 años, en los que me dedicaba a sacarle los dientes de leche a mis hermanos. Por lo tanto, toda la vida he querido ser dentista, no ha sido algo que haya tenido que descubrir. 

Sí es cierto que en mis últimos años de colegio, sobre los 15-16 años, empecé a enamorarme de la química y hasta el último momento dudé entre estudiar Ingeniería Química u Odontología, pero tras realizar la Selectividad decidí hacer lo que siempre había querido estudiar: Odontología. 

DM.- ¿Qué le llevó a especializarse en Periodoncia? 

Dr. I.S.- Estudié la carrera de Odontología y desde el principio me enamoré de la Periodoncia, que era lo que había “mamado” en casa. Es cierto que en los primeros momentos de la carrera, me frustré porque no tenía claro si lo que quería era tratar pacientes o dedicarme más a la investigación de laboratorio, posiblemente por los remanentes de haber querido estudiar Ingeniería Química.

“Los Profesores Dr. Mariano Sanz y Dr. David Herrera despertaron en mí un amor incondicional por la Periodoncia y que, hoy por hoy, en los 11 años que llevo de periodoncista, no se ha acabado, sino que sigue alimentándose” 

A los 19 años, mi padre me invitó a irme con el Profesor Denis Kinane a la Universidad de Louisville, Kentucky (EE.UU.) a hacer un trabajo de laboratorio que nada tenía que ver con la Odontología ni con la Periodoncia, ya que se trataba de realizar trabajos de clonación de células. Y recuerdo que durante mi primera semana allí, el Prof. Denis Kinane me puso a leer Lindhe, la “biblia” de la periodoncia. 

Fue en esos años en los que realmente empecé a enamorarme de la periodoncia. En cuarto de carrera, tuve la suerte de tener como profesores a mi padre, el Dr. Mariano Sanz, y al Dr. David Herrera, los cuales no sólo me enseñaron la esencia de esta rama de la Odontología, sino que además despertaron en mí un amor incondicional por la Periodoncia y que, hoy por hoy, en los 11 años que llevo de periodoncista, no se ha acabado, sino que sigue alimentándose. 

DM.- Actualmente ejerce la profesión en la Clínica Sanzmar, creada hace más de 15 años por su padre, el Dr. Mariano Sanz. ¿Qué influencia ha tenido su padre a lo largo de toda su trayectoria? ¿Cómo es trabajar junto a él? 

Dr. I.S.- Trabajo en la Clínica Sanzmar desde que acabé la carrera en el año 2006 y la verdad es que trabajar en una clínica con tantos años de experiencia siempre ha sido una oportunidad y un lujo, pero también ha supuesto mucha presión porque he tenido que ofrecer a los pacientes la misma calidad que mi padre, el Dr. Mariano Sanz. 

“Trabajar con mi padre siempre ha sido fantástico y un auténtico lujo del que cada día puedo seguir aprendiendo y ayudarme a ser un mejor profesional” 

También tengo que resaltar que trabajar con mi padre siempre ha sido fantástico, nunca me ha presionado para nada y siempre me ha ayudado y aconsejado cuando lo he necesitado, dándome la libertad de dirigir mi camino. Trabajar con él es un auténtico lujo del que cada día puedo seguir aprendiendo y ayudarme a ser un mejor profesional. 

DM.- Compagina su labor como odontólogo con la docencia. ¿Qué le aporta a nivel profesional y personal su trabajo como profesor colaborador del Máster de Periodoncia e Implantes de la UCM? 

Dr. I.S.- Mi vida profesional la divido al 50% entre la docencia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la práctica privada. Con todo ello me siento súper afortunado porque tengo una diversidad en lo que hago diariamente y además me permite seguir formándome y enseñar todo lo que he aprendido, compaginándolo con mi trabajo en mi clínica privada, donde puedo realizar mis tratamientos y puedo seguir formándome y adquiriendo competencias, para luego seguir enseñando a mis alumnos. 

“Para mí, la investigación es una rama apasionante y resulta fundamental para que nuestra profesión continúe evolucionando y continúe siendo de la más alta calidad” 

Por lo tanto, me siento muy afortunado de poder realizar trabajo docente y de investigación, ya que esto me permite seguir formándome de manera continuada. 

DM.- En su opinión, ¿qué valor tiene la investigación en la formación de los futuros odontólogos? 

Dr. I.S.- Desde que soy pequeño me ha interesado mucho la ciencia y la investigación, y yo creo que es una parte fundamental para la profesión odontológica. Es importante tener muy presente, sobre todo en el ámbito universitario, el tema de la investigación, porque es la herramienta que nos permite contestar las preguntas que nos vamos haciendo en el día a día y nos permite seleccionar los mejores tratamientos para nuestros pacientes, basándonos siempre en la mejor evidencia disponible. 

Para mí, la investigación es una rama apasionante y resulta fundamental para que nuestra profesión continúe evolucionando y continúe siendo de la más alta calidad. 

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 55 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas