Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Un sencillo protocolo logra detectar más de un 8% de casos de diabetes o prediabetes no diagnosticada en mayores de 40 años que acuden a la consulta dental

Los primeros resultados del estudio DiabetRisk han confirmado los indicios que sugerían el papel crucial que puede desempeñar la consulta dental en la lucha contra la diabetes y, en concreto, en la identificación de pacientes no diagnosticados. Este estudio pionero, promovido desde la Fundación SEPA, dirigido desde el Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales) de la Universidad Complutense de Madrid y realizado con el apoyo de Sunstar, multinacional healthcare, concluye que un protocolo de detección que combina el cuestionario FINDRISC y una prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c), combinado o no con un Examen Periodontal Básico, puede ayudar a identificar a personas con diabetes o prediabetes no diagnosticada. 

Iniciado en el año 2017, recientemente se han completado las tareas de análisis de los datos obtenidos del estudio DiabetRisk, así como la redacción del artículo que será publicado en una revista científica de alto impacto. Los primeros análisis revelan que finalmente se incluyeron en el estudio a 1143 sujetos, siendo 97 (8.5%) los identificados con algún trastorno relacionado con el metabolismo de la glucosa, bien fuera prediabetes (69 pacientes, 6.0%) o diabetes (28 pacientes, 2.5%).

El estudio se ha llevado a cabo en la “Red de Investigación de Clínicas Dentales” de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), con 41 centros participantes (tanto consultorios privados como clínicas universitarias).

“Esto significa que en hasta 97 personas que acudieron a la consulta dental para recibir atención odontológica, y que fueron sometidas a un sencillo protocolo por parte del personal de la clínica, se pudo detectar un riesgo alto de sufrir diabetes o prediabetes no diagnosticada, que luego fue confirmado por su médico”, destaca el Dr. David Herrera, investigador principal del proyecto y Profesor Titular en la Universidad Complutense de Madrid, quien recuerda que el “objetivo del estudio DiabetRisk ha sido evaluar la eficacia de diferentes protocolos de cribado de hiperglucemia no diagnosticada en el consultorio odontológico”.

Como argumenta el Dr. Eduardo Montero, coordinador del estudio e investigador del grupo ETEP, “hemos logrado demostrar que un sencillo protocolo es factible y eficiente en la identificación de personas en riesgo de sufrir diabetes o prediabetes no diagnosticadas con anterioridad”. El estudio ha corroborado, además, la estrecha vinculación que se establece entre salud periodontal y diabetes, con una reconocida relación bidireccional. En el DiabetRisk se observa que “los pacientes con peor salud de las encías tienen más probabilidades de presentar prediabetes o diabetes”, informa el Dr. Herrera.

“Desde Sunstar, estamos muy orgullosos de participar en el estudio DiabetRisk, puesto aporta un protocolo efectivo para detectar la diabetes en la consulta dental y nos permite seguir con nuestro compromiso de promover la relación entre la salud bucal y la general para mejorar la calidad de vida de la población”, comenta la Dra Marzia Massignani, responsable de Asuntos Científicos de Sunstar.

Un protocolo sencillo y barato

En concreto, el protocolo que se ha aplicado se compone de tres evaluaciones: el test FINDRISC (FINnish Diabetes Risk Score), el Examen Periodontal Básico (EPB) y la evaluación de la glucemia (por hemoglobina glicosilada) mediante un dispositivo portátil. El FINDRISC es un cuestionario de referencia a nivel mundial, cuya utilidad en el diagnóstico de diabetes no conocida ha sido validada en diferentes poblaciones; por su parte, el EPB es un sistema de evaluación simplificado, útil a la hora de evaluar las necesidades de diagnóstico adicional y de tratamiento periodontal de los pacientes; finalmente, la evaluación de hemoglobina glicosilada, ha demostrado ser útil en el proceso de cribado, combinado con otros parámetros. Son procedimientos muy sencillos y rápidos, que permiten hacer una estimación del riesgo de sufrir diabetes e incluyen un examen rápido de salud periodontal. La hipótesis era que, combinando ambos, podría aumentarse la capacidad de detección de riesgo de personas que tienen diabetes y todavía no lo saben.

Los participantes han cumplimentado el cuestionario FINDRISC considerando factores de riesgo de diabetes, como la edad, el consumo de frutas y verduras, el ejercicio físico o los antecedentes familiares de diabetes mellitus, y se les ha realizado un examen periodontal. En los pacientes con riesgo moderado de desarrollar diabetes según el cuestionario, se ha efectuado una determinación de hemoglobina glicosilada (HbA1c) ambulatoria en la consulta dental, y finalmente han sido remitidos a su médico para un diagnóstico de confirmación.

Este protocolo de cribado propuesto, “además de ser de fácil implementación en el consultorio dental, es asequible (los costes por paciente ascienden a 10 € aproximadamente)”, destaca el Dr. Montero. Igualmente, tanto los dentistas como los pacientes involucrados en el estudio acogieron la participación en el mismo de manera muy positiva.

Numerosas consecuencias positivas

A la luz de estos resultados, se confirma que “los profesionales de la salud bucodental pueden tener un papel importante en la detección precoz de la diabetes mellitus, como ya se había sugerido previamente en la declaración de consenso de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y la Federación Europea de Periodoncia (EFP)”, asegura el Dr. David Herrera, quien recuerda que “hay una proporción importante de pacientes que no visitan regularmente a los proveedores de atención médica general, pero sí visitan a los dentistas”.

Teniendo en cuenta que las estimaciones más recientes apuntan a que cerca de un 6% de la población española presenta diabetes no diagnosticada, “es muy relevante que un porcentaje relevante de estos sujetos se puedan identificar en la clínica dental, resaltando el papel que los dentistas podemos tener en la promoción de la salud general de nuestros pacientes”, indica el Dr. Montero.

Pero, además, el hecho de poder detectar precozmente e identificar a personas con diabetes o prediabetes no diagnosticada supone un importante beneficio clínico. “La detección precoz de la diabetes, y la consiguiente instauración del tratamiento adecuado en estas personas, se asocia con reducciones significativas en el riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular en estos pacientes”, subraya el Dr. Montero.La diabetes y las enfermedades periodontales se influyen mutuamente. Una peor salud periodontal puede incrementar el riesgo de aparición de diabetes y perjudica el control glucémico de las personas que ya tienen esta enfermedad, favoreciendo el desarrollo de sus complicaciones; de manera análoga, una diabetes mejor controlada puede reducir el riesgo de desarrollar o agravar enfermedades de las encías. 

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas